Alteraciones de la función renal en la cirrosis hepática experimentalpapel del óxido nítrico

  1. Ortiz Ruiz, María Clara
Dirigida por:
  1. Joaquín María García-Estañ López Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Tomás Quesada Pérez Presidente/a
  2. Leandro Gonzalez Sicilia de Llamas Secretario/a
  3. Vicente Arroyo Perez Vocal
  4. Carlos Romero J. Vocal
  5. José Antonio Lozano Teruel Vocal
Departamento:
  1. Fisiología

Tipo: Tesis

Resumen

En esta Tesis Doctoral hemos valorado el papel del NO en dos modelos de cirrosis experimental, el de inhalación crónica de tetracloruro de carbono y el de ligadura del conducto biliar. Los principales resultados y conclusiones son. 1) La hiporrespuesta vascular sistémica a vasoconstrictores es debida a una mayor producción de óxido nítrico constitutivo de origen endotelial. 2) El mantenimiento de la respuesta vasodilatadora dependiente de endotelio sugiere que no todos los mecanismos de liberación de óxido nítrico están alterados en el modelo de ligadura crónica del conducto biliar. 3) El riñón cirrótico muestra una menor capacidad vasodilatadora intrarrenal global, debida a la disminución del componente dependiente de prostaglandinas que no es compensado por la mayor producción de óxido nítrico. 4) Los efectos beneficiosos sobre presión arterial y excreción de agua y sodio de la aminoguanidina sugieren la participación de la isoforma inducible de la sintasa de óxido nítrico en las alteraciones sistémicas y renales de los animales con cirrosis por Cl4C y por ligadura del conducto biliar. 5) La falta de normalización de los parámetros estudiados tras la administración de aminoguanidina indica la presencia de otros mecanismos, dependientes de óxido nítrico de origen constitutivo, que también contribuyen a la hipotensión y retención de sodio de los animales con cirrosis experimental. 6) La administración de aminoguanidina no es una buena elección para el tratamiento a largo plazo de la hipotensión arterial y retención de sodio de los animales cirróticos con ascitis. Por el contrario, el efecto beneficioso crónico se consigue con el inhibidor inespecífico de la síntesis de óxido nítrico, L-NAME. 7) Las alteraciones morfológicas del riñón de ratas con ligadura del conducto biliar detectadas con el sistema de escáner microcomputerizado, son compatibles con la retención de sodio y sugieren la