La evolución histórica del derecho de riegos de la huerta de Murcia

  1. Rodríguez Gonzálvez, Francisco Jorge
Dirigida por:
  1. Antonio Pérez Martín Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 2006

Tribunal:
  1. Juan Torres Fontes Presidente/a
  2. Juan Carlos Domínguez Nafría Secretario/a
  3. José Sarrión Gualda Vocal
  4. José Antonio Cobacho Gómez Vocal
  5. Denis Menjot Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 136505 DIALNET

Resumen

Análisis de la evolución histórica del sistema tradicional de riegos de la Huerta de Murcia a través de la documentación reguladora desde el siglo XIII (privilegios de Alfonso X el Sabio) hasta el ordenamiento jurídico vigente. El primer capítulo describe el sistema hidráulico como fundamento de las Ordenanzas, su origen y su evolución. El segundo examina los orígenes, la naturaleza y el desarrollo de las Ordenanzas concebidas como un sujeto histórico, haciendo hincapié en las posibilidades de su continuidad o ruptura. Sigue un análisis de la actuación de las instituciones que crean y/o ejecutan este derecho: el poder municipal, el poder real (el corregidor) y los órganos representativos de los regantes (hoy en día esta representación la ejerce el Juntamento General y la Comisión representativa de Hacendados; el Consejo de Hombres Buenos conoce y juzga sobre las cuestiones de hecho relativas a las Ordenanzas). El capítulo quinto describe las áreas temáticas de las Ordenanzas. Protección de la propiedad privada, protección de la red hidráulica, uso correcto de los sistemas, los repartos del agua, el huerto de agua, protección de la red de comunicaciones, contaminación de las aguas y mondas. El último capítulo trata de cada una de las Compilaciones de Ordenanzas: Ordenanzas del siglo XIV, de 1594, de 1695, de 1702, el Proyecto de Ordenanzas de 1821 y las Ordenanzas de 1849 (comentadas por Díaz Cassou en 1889), que están en vigor hoy día con la reforma de 1991