Movilización de metales pesados en residuos y suelos industriales afectados por la hidrometalurgia del cinc.

  1. Solano Marín, Antonia María
Zuzendaria:
  1. María José Martínez Sánchez Zuzendaria
  2. María del Carmen Pérez Sirvent Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 2006(e)ko urria-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Jaime Bech Borrás Presidentea
  2. Edward Albert Barsa Idazkaria
  3. Manuel Hernández Córdoba Kidea
  4. Jorge Mataix Beneyto Kidea
  5. Francisco Cabrera Capitán Kidea
Saila:
  1. Química Agrícola, Geología y Edafología

Mota: Tesia

Laburpena

Entre las actividades potencialmente contaminantes del suelo se encuentra la industria de obtención de cinc, que, a lo largo de la historia, ha generado cantidades importantes de residuos con elevados contenidos de metales pesados depositados en las inmediaciones de sus instalaciones hasta épocas recientes. Después de la promulgación del RD 9/2005, dicha contaminación y el riesgo que conlleva deberán ser evaluados en los diferentes emplazamientos. El objetivo de esta tesis es el estudio de la movilización natural y forzada de plomo, cadmio y arsénico bajo distintas condiciones medioambientales en residuos procedentes de la hidrometalurgia del cinc y en suelos industriales contaminados por los productos de alteración de dichos residuos, así como la relación que existe entre la movilización y las características químicas y mineralógicas de los mismos, ya que el conocimiento de estos materiales y de las condiciones de movilización de los metales estudiados puede ayudar al estudio metodológico de evaluación de la contaminación así como al análisis de riesgos que permita la toma de decisiones ante la posible recuperación de tales terrenos.