Prevalencia de asma bronquial, rinitis y eczema en escolares de 6-7 años y su relacion con factores de riesgo en cartagena

  1. LUQUIN MARTINEZ, RAFAEL
Dirigida por:
  1. L. García Marcos Director
  2. José-Jesús Guillén Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 2000

Tribunal:
  1. Emilio Borrajo Guadarrama Presidente/a
  2. Elvira Ramos García Secretario/a
  3. Amparo Escribano Montaner Vocal
  4. Fernando Sánchez Gascón Vocal
  5. Miguel Ángel Martínez González Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tesis

Teseo: 76635 DIALNET

Resumen

INTRODUCCION: La prevalencia de asma bronquial, rinitis y eczema infantil, así como la morbilidad y severidad de las mismas, ha aumentado en las últimas décadas, siendo el asma la enfermedad crónica inflamatoria más frecuente en la infancia. El objetivo principal es conocer la prevalencia y severidad del asma bronquial, rinitis alérgica y eczema atópico en escolares de 6-7 años de edad en el municipio de Cartagena, así como su relación con factores personales como sexo, mes de nacimiento y diagnóstico previo de asma; con factores ambientales intradomiciliarios como hábito tabáquico de los padres y otros familiares dentro de casa y extradomiciliarios como la contaminación ambiental; con el nivel socioeconómico familiar y con otros factores como el colegio al que asiste el niño. POBLACION Y METODOS: La población han sido los escolares de 6-7 años de edad (3.511 - 72,08%-) de todos los colegios de E.P. del municipio de Cartagena. Se han utilizado los cuestionarios escritos, rellenados por los padres de estos niños, del estudio ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood) en su Fase I y se ha agregado un cuestionario sobre hábito tabáquico de los familiares (padre, madre y otros familiares) dentro de casa y sobre el nivel socioeconómico de bienes de consumo. Se han establecido relaciones por edad y por sexo y asociaciones con las zonas de contaminación donde se ubicaban los colegios; con el mes de nacimiento y por cada colegio. Además se han relacionado con atopía y asociaciones de enfermedades alérgicas. En el análisis y manejo de los datos, se han utilizado el paquete estadístico Epiinfo y el programa SPSS para Windows versión 5.0. RESULTADOS: La prevalencia de "haber tenido sibilancias en el pasado" (definida como prevalencia acumulada de sibilancias) y la de haber padecido "sibilancias en los últimos 12 meses" (definida como asma bronquial) han sido de 25,74% y de 8,38%, respecti