Encuesta seroepidemiologica para determinar la presencia de anticuerpos frente a t. Gondii

  1. ORTIZ SANCHEZ, JUANA MARIA
Dirigida por:
  1. Francisco Domingo Alonso de Vega Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Antonio R. Martínez Fernández Presidente/a
  2. Luis Fernando Crespo Vocal
  3. Teodoro Moreno Montañez Vocal
  4. Cristobal Becerra Martell Vocal
Departamento:
  1. Sanidad Animal

Tipo: Tesis

Teseo: 38549 DIALNET

Resumen

Se ha realizado una encuesta seroepidemiologica para determinar la presencia de anticuerpos frente a t. Gondii, en 604 animales de abasto (93 bovinos, 160 ovinos, 166 caprinos y 185 porcinos), sacrificados en matadero y destinados a consumo humano en la region de murcia (españa). Las pruebas inmunologicas empleadas han sido ad y hai, para las ig totales, y ad 2me, hai 2-me e ifi, para las igg. Los resultados obtenidos, mediante la tecnica de ad y hai indican una tasa de parasitacion del 46,52% y 33,94% en el total de los animales; la prevalencia observada en bovino es del 86,02% y 78,49%, en ovino del 25,00% y 12,50%, en caprino del 41,57% y 35,54% y en porcino, del 49,73% y 28,65%. Mediante ad 2-me, hai 2-me e ifi, se han alcanzado unos porcentajes de positividad del 1,82% 3,64% y 4,47% en el total de los animales estudiados, con un 0%, 3,23% y 6,49% en bovino, un 3,75%, 4,38% y 5,63% en ovino, un 2,41% y 6,02% en caprino y un 0,54%, 1,08% y 1,08% en porcino. La tecnica que mejor ha reunido las cualidades de sensibilidad y especificidad ha sido la ifi. No se han observado diferencias estadisticamente significativas entre las tecnicas, especies y sexos estudiados.