Diseño de un proyecto de inversión y analítica de costes para la rentabilización de la producción porcina en Guinea Ecuatorial

  1. MBOMIO BCHAMA DEOGRACIAS NFUME
Dirigida por:
  1. Antonio Muñoz Luna Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 2000

Tribunal:
  1. Pedro Alfonso Ponce Presidente/a
  2. Antonio José Rouco Yáñez Secretario
  3. Felipe José Calahorra Fernández Vocal
  4. Luis Ruiz Abad Vocal
  5. Clemente Mata Moreno Vocal
Departamento:
  1. Producción Animal

Tipo: Tesis

Teseo: 76742 DIALNET

Resumen

El fin del trabajo es proyectar una explotación porcina al aire libre en Malabo (Guinea Ecuatorial). En el mismo se han analizado todos los aspectos a tener en cuenta en el diseño de un proyecto de inversión y análisis de costes para la rentabilización de la producción porcina al aire libre, desarrollándose a su vez un estudio de viabilidad técnica. Se han realizado los correspondientes estudios medioambientales, comprobándose que se trata de una zona verde, típicamente tropical, calurosa, con humedad persistente y muy lluviosa. En el análisis de suelo, significar la textura arenosa con gran cantidad de humus de los suelos de Malabo. Con lo cual y analizando conjuntamente el estudio medioambiental, concluimos que es aconsejable, en un principio, la instalación de una producción porcina al aire libre. Se ha realizado igualmente la organización y planificación de la granja, concluyendo en la puesta en funcionamiento de una explotación de 200 madres en extensivo, a través de un sistema radial con monta natural, con su correspondiente transición de lechones hasta los 30 Kg. de peso, y una fase de cebo hasta los 100 Kg. Así mismo, hemos realizado un estudio económico-financiero, con unos resultados satisfactorios que denotan la viabilidad del proyecto, soportando eficientemente el análisis de sensibilidad planteado. Como conclusión final, destacar el hecho de que a pesar del factor limitante que representa la meteorología para la zona, el proyecto podría realizarse, teniendo en cuenta una serie de precauciones al respecto y consideraciones sanitarias, que contribuirían en cierta medida, y sin un desembolso elevado a mantener productiva una zona con un elevado potencial y riqueza en recursos, proporcionando, además, a la población, una fuente regular de proteínas de origen animal.