Ontogenesis del bazo de la lubina (dicentrarchus labrax l.). Estudio microscopico optico y ultraestructural

  1. VILLENA SEGURA, MARIA ISABEL
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Quesada Carpio Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Benjamín Fernández Ruiz Presidente/a
  2. José Meseguer Peñalver Secretario
  3. Salvador Zamora Navarro Vocal
  4. Blanca Agulleiro Díaz Vocal
  5. M.J. Cubero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 34396 DIALNET

Resumen

SE HA REALIZADO EL ESTUDIO MICROSCOPICO OPTICO Y ULTRAESTRUCTURAL DEL BAZO DE LA LUBINA DURANTE EL DESARROLLO ONTOGENETICO Y FASES JUVENILES, CON EL FIN DE CONOCER LA EVOLUCION DEL ESTADO MORFOFUNCIONAL DEL ORGANO. EL BAZO SE IDENTIFICA POR PRIMERA VEZ EN LUBINAS, 18 DIAS DESPUES DE LA ECLOSION, COMO UN ENGROSAMIENTO DEL MESENTERIO DORSAL EN EL LADO DERECHO DEL CUERPO. EN LAS PRIMERAS ETAPAS DEL DESARROLLO, EL BAZO PRESENTA UNA INTENSA ACTIVIDAD ERITROPOYETICA Y TROMBOPOYETICA, ESTAS FUNCIONES DESAPARECEN EN ESTADO ADULTO, SIN EMBARGO, EL PREDOMINIO DE ERITROCITOS Y EL GRAN NUMERO DE TROMBOCITOS PRESENTES EN EL PARENQUIMA ESPLENICO DE LUBINAS EN ESTA ETAPA, INDICAN QUE EL ORGANO ES UN LUGAR DE RESERVA DE ESTOS DOS TIPOS CELULARES. LAS CELULAS LINFOIEDES APARECEN POR PRIMERA VEZ A LOS 40 DIAS DEL DESARROLLO Y EN LUBINAS JUVENILES HAY PEQUEÑAS AGRUPACIONES DISPERSAS EN EL PARENQUIMA ESPLENICO O EN LAS PROXIMIDADES DE LOS VASOS ARTERIALES Y CENTROS MELANOMACROFAGICOS, REPRESENTANDO LA PULPA BLANCA DEL ORGANO. LAS PRIMERAS ESTRUCTURAS VASCULARES SE OBSERVAN A LOS 46 DIAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO Y APROXIMADAMENTE A LOS 2 MESES EL BAZO ADQUIERE LA VASCULARIZACION DEFINITIVA. LA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL DEL BAZO DE LA LUBINA ES LA DEGRADACION DE CELULAS SANGUINEAS PRINCIPALMENTE ERITROCITOS.