Aportaciones a la respuesta inmune frente a chlamydophyla en modelo murinovariaciones debidas al genotipo del hospedador y virulencia de cepa

  1. GARCÉS ABADÍAS M. BELÉN
Dirigida por:
  1. Antonio Bernabé Salazar Director
  2. Joaquín Sánchez Campillo Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2002

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Sierra Plana Presidente/a
  2. Francisco Gil Cano Secretario
  3. Vicente Vicente Ortega Vocal
  4. Aniceto Méndez Sánchez Vocal
  5. Antonio Gázquez Ortiz Vocal
Departamento:
  1. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas

Tipo: Tesis

Teseo: 95484 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo, se ha estudiado el cuadro clínico, la histopatología y el inmunofenotipo presentado por los ratones CBA y C57 frente a la infección por C.abortus, una bacteria intracelular obligada causante del aborto enzoótico en pequeños rumiantes. Para ello se han realizado dos modelos experimentales: Modelo experimental 1, en el cual se compara la sintomagología clínica, la cantidad de Ag clamidial, el número de focos inflamatorios por campo y la composición celular de esos focos inflamatorios, en secciones de hígado de ratones de tres cepas de Chlamydophila de distinta virulencia. Modelo experimental 2, en el que se comparan los mismos parámetros en dos líneas consanguíneas de ratones de diferentes susceptibilidad frente a la infección por C.abortus (ratones C57 y CBA). La inoculación endovenosa de una dosis subletal de C.abortus de las cepas AB7 y 1B, da lugar a un cuadro febril, siendo los signos clínicos más acusados en los ratones inoculados con la cepa AB7. No hubo mortalidad y estuvieron aparentemente sanos al día 10 p.i. Los valores de los distintos parámetros evaluados, han sido siempre inferiores en el caso de los ratones inoculados en la cepa 1B frente a los ratones inoculados con la cepa AB7, presentando diferencias significativas en cuanto a la intensidad de la inmunorreación y el número de focos por campo en los días 7,10 y 14 p.i., con la excepción de la población de linfocitos T CD8+, que fue mayor en los ratones inoculados con la cepa 1B y parece ser la responsable de la resolución más rápida de la infección. En la infección de los ratones CBA con iB1, sólo se apreció ligera letargia entre los días 2-4 p.i. Esta infección parece estar controlada por una respuesta inmune inespecífica, pue se detectan escasos focos inflamatorios con gran número de nuetrófilos en los tres primeros días de la infección, pero la depleción de los mismos, ha demostrado que estos juegan un pa