Análisis de la región hla en trasplante hepáticoimplicación en rechazo agudo, rechazo crónico y en la supervivencia del injerto

  1. MURO AMADOR, MANUEL
Dirigida por:
  1. Rocío Alvarez López Director/a
  2. Francisco Sánchez-Bueno Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 12 de diciembre de 2002

Tribunal:
  1. José Antonio Lozano Teruel Presidente/a
  2. María Rosa Moya Quiles Secretario/a
  3. José Peña Martinez Vocal
  4. Antonio Alonso Ortiz Vocal
  5. Ricardo Robles Campos Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tesis

Teseo: 95494 DIALNET

Resumen

Este trabajo profundiza en el conocimiento de los mecanismos inmunológicos implicados en la especial tolerancia que se establece en los receptores de aloinjertos hepáticos, mediante el estudio de los factores inmunogenéticos implicados en la ruptura de la misma. Entre los hallazgos más relevantes, cabe destacar que la situación genética del receptor puede influenciar la evolución temprana de un trasplante hepático, ya que los receptores portadores del alelo HLA-DQB1*0302 muestran una mayor incidencia de rechazo agudo y ello, con independencia de la presencia o ausencia del residuo aminoacídico que ocupa la posición beta 57. Sin embargo, este alelo no aparecía asociado ni con rechazo crónico, ni con la supervivencia del aloinjerto. La asociación de rechazo agudo con el alelo estructural DQB1*0302, también era independiente del polimorfismo alélico observado en su región reguladora y promotora QBP. Tampoco se encontró influencia de la cadena alfa del locus HLA-DQ. La asociación de la presencia de HLA-DQB1*0302 en el receptor con rechazo agudo parece específica de este alelo para clase II, ya que a pesar de que este alelo muestra desequilibrio de unión con HLA-DRB1*04, sólo cuando DRB1*04 constituye haplotipo extendido con DQB1*0302 se demuestra dicha asociación. Además, el análisis de alta resolución releva que ningún subtipo particular de DRB1*04 aparece asociado con rechazo agudo. Estudios preliminares in vitro dirigidos a investigar si el reconocimiento de aloantígenos HLA de clase I solubles puede ser restringido por HLA-DQB1/0302, indican que esta molécula podría mediar la inhibición de la respuesta proliferativa secundaria. Estos resultados sugieren que in vivo el reconocimiento de péptidos alogénicos sobre todo por la vía indirecta puede estar restringido por dicho alelo. Otro descubrimiento importante es que la compatibilidad en HLA de clase I, HLA-A y -B, entre donante y receptor se asocia con la ap