Características histológicas e inmunohistoquímicas del carcinoma medular de tiroides y su valor pronóstico

  1. ACOSTA ORTEGA, JESUS
Dirigida por:
  1. José Manuel Rodríguez González Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2003

Tribunal:
  1. José Luis Ponce Marco Presidente/a
  2. Teresa Soria Cogollos Secretario/a
  3. Miguel Perez Guillermo Garcia Vocal
  4. Ricardo Robles Campos Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tesis

Teseo: 95545 DIALNET

Resumen

Los objetivos del estudio son: 1,- Analizar el curso clínico y las características histológicas e inmunohistoquímicas de los casos de CMT intervenidos en la Ciudad Sanitaria Virgen de la Arrixaca en el período comprendido entre los años 1971 y 1997. 2,- Determinar si existen diferencias morfológicas, inmunohistoquímicas o de evolución clínica entre los casos de CMT esporádicos o familiares. 3,- Evaluar el valor predictivo de las diferentes características histológicas en cuanto a la supervivencia y/o recidiva de la enfermedad. 4,- Establecer la importancia de los marcadores inmunohistoquímicos como factores pronósticos en los casos estudiados. Para ello se estudiaron los 55 casos de carcinoma medular de tiroides (19 esporádicos y 36 familiares) intervendios en el H.I. "Virgen de la Arrixaca" entre 1971 y 1997; se recogieron los datos de las historias clínicas y de los informes de Anatomía Patológica; se revisaron las preparaciones histológicas conservadas y se realizaron nuevas tinciones de inmunohistoquímica. Los resultados obtenidos fueron: 1,- Las características generales de los casos de CMT revisadas en nuestros estudios son: A,- La tasa global de supervivencia de los pacientes estudiados es del 81,8%, con unas tasas de recurrencia del 26,92%. B,- Desde el punto de vista histológico se observa predominantemente patrón de crecimiento sólido y células plasmocitoides, con presencia frecuente de sustancias amiloide, hiperplasia de células C, multicentricidad y neovascularización. C,- La inmunorreactividad para calcitonina, CEA, bcl-2 fue alta en la mayor parte de los casos mientras que fue baja para Ki-67 e intermedia para p53 y C-erb-B2. 2,- La comparación de casos esporádicos y familiares revela que: A,- La hiperplasia de células C y la multicentricidad se observan con más frecuencia en el CMT familiar, aunque no son exclusivas de éste, ni se encuentran en todos los casos. B,