Caracterización de la marinocina, un compuesto con actividad antimicrobiana sintetizado por marinomonas mediterranea. Mecanismos regulatorios comunes entre su síntesis y la expresión de actividades polifenol oxidasa

  1. LUCAS ELÍO, PATRICIA
Dirigida por:
  1. Antonio Sánchez Amat Director
  2. Francisco Solano Muñoz Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 17 de octubre de 2003

Tribunal:
  1. José Carlos García-Borrón Martínez Presidente
  2. Francisco José Aranda Martínez Secretario
  3. Rosa María Ruiz Vazquez Vocal
  4. Inmaculada Meseguer Soria Vocal
  5. María Enriqueta Arias Fernández Vocal
Departamento:
  1. Genética y Microbiología

Tipo: Tesis

Teseo: 102363 DIALNET

Resumen

Marinomonas mediterranea es una bacteria marina pigmentada que expresa todas las actividades atribuidas a polifenol oxidasas (PPOs), lacasa,cresolasa y catecolasa, debido a la presencia de dos enzimas diferentes, una lacasa multipotente y una tirosinasa clásica activable por SDS. En este trabajo se describe la producción por esta bacteria de un compuesto con actividad antimicrobiana al que se ha denominado marinocina. Dicho compuesto posee naturaleza proteica y una alta masa molecular aparente estimada en 140kDa, aunque posee algunas carcterísticas inusuales como una elevada resistencia a tratamientos térmicos e hidrolíticos, por ejemplo frente a proteinasa K. La marinocina es activa frente a numerosos procariotas, tanto Gram-positivos como Gram-negativos e incluso frente a aislados hospitalarios de difícil tratamiento. Tambien se debe destacar el carácter autotóxico del compuesto. Sin embargo, la acción del compuesto sobre microorganismos eucariotas y una línea celular eucariota es limitada. La marinocina ejerce su acción mediante un incremento en los niveles de peróxidos, que causan la muerte celular. Asimismo el compuesto causa un incremento en los niveles de consumo de oxígeno. Mediante la creación de un mutante nulo en todas las actividades PPO se ha comprobado que éstas no son necesarias para la producción de marinocina.Sin embargo la síntesis de este compuesto antimicrobiano está corregulada con el sistema PPO por mediación de PpoS, una histidín quinasa compuesta de membrana perteneciente a la familia de sistmas de fosfotransferencia. PpoS ejerce su acción regulatoria sobre la actividad lacasa multipotente permitiendo una estabilización de su transcrito. Esta histidín quinasa constituye el primer caso descrito en el que un sistema de fosfotransferencia controla a la vez actividades polifenol oxidasa, síntesis de melaninas y la producción de un compuesto con actividad antimicrobiana. Así, estos procesos par