Estudio histoquímico y morfométrico de los músculos del globo del ojo en el perro

  1. TELLES ESMERALDINO ANA M.
Dirigida por:
  1. Francisco Gil Cano Director
  2. Gregorio J. Ramírez Zarzosa Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2002

Tribunal:
  1. Alejandra Bayón del Río Secretario/a
  2. Alfonso Martínez Galisteo Vocal
  3. José María Vázquez Autón Vocal
  4. Antonio Bernabé Salazar Vocal
Departamento:
  1. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas

Tipo: Tesis

Teseo: 88567 DIALNET

Resumen

Mediante técnicas histológicas, histoquímicas, inmunohistoquímicas y morfométricas se ha realizado un estudio sobre la estructura, organización y tipos de fibras de los músculos del globo del ojo del perro. Se obtuvieron secciones transversales completas a nivel del tercio medio de los 4 músculos rectos (dorsal, ventral, lateral y media), los 2 músculos oblicuos (dorsal y ventral) y el músculo retractor del globo ocular (fascículo dorsolateral). Un tipo de contracción lenta (tipo I) y 2 subtipos de contracción rápida (tipo II) fueron evidenciados en todos los músculos analizados. En los músculos rectos y oblicuos las fibras se distribuyen en dos estratos bien definidos, superficial y profundo, con características morfológicas y morfométricas propias. En el estado profundo, los subtipos de fibras II representan el 90% de la población fibrilar total. En el estrato superficial de los músculos recto medial y oblicuo ventral, la proporción alcanza el 95%. Desde el punto de vista morfométrico, en ambos estratos, las fibras tipo I son de mayor diámetro que las tipo II y las localizadas en el estrato profundo superan claramente en tamaño a las situadas en el estrato superficial. Morfológicamente, las fibras del estrato superficial ofrecen un aspecto circular en su sección transversal; algunas muestran núcleos en posición central y están contenidas en pequeños fascículos que presentan un notable incrmento del tejido conjuntivo (endomisio y perimisio). En el estrato profundo las fibras ofrecen un aspecto poligonal, están agrupadas en fascículos de mayor tamaño y también es frecuente observar en algunas de ellas, núcleos en disposición central. El músculo retractor se compone principalmente de fitras de tipo II (99,2%) aunque por primera vez se han identificado en este músculo fibras de contracción lenta tipo I (0,8%).