Modulación de la citotoxicidad natural de los leucocitos de dorada (sparus aurata l.)

  1. CUESTA PEÑAFIEL, ALBERTO
Dirigida por:
  1. José Meseguer Peñalver Director
  2. María Ángeles Esteban Abad Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 17 de mayo de 2002

Tribunal:
  1. Juan Antonio Madrid Pérez Presidente
  2. José Francisco Pertusa Grau Secretario/a
  3. María del Pilar García Peñarrubia Vocal
  4. Liliana Jaso Friedmann Vocal
  5. María Pilar López-Fierro Vocal
Departamento:
  1. Biología Celular e Histología

Tipo: Tesis

Teseo: 88595 DIALNET

Resumen

En la presente Tesis Doctoral se ha estudiado la respuesta citotóxica natural de los leucocitos de dorada (Sparus aurata L.) frente a células tumorales, siendo cuantificada mediante citometría de flujo. Así mismo, se ha modulado y estudiado la expresión del ligando de Fas (FasL) y del receptor de las células citotóxicas naturales (NCCRP-1). Además, hemos estimado el parámetro cinético velocidad máxima de lisis durante dichas respuesta citotóxica. La actividad citotóxica de los leucocitos, es detectada a partir de 10 min., y resulta ser mayor para los leucocitos de riñón cefálico que para los del exudado peritoneal, bazo o sangre. La velocidad máxima de lisis de las células tumorales L-1210 es mayor que las de las K562. Los leucocitos de dorada expresan constitutivamente FasL citoplasmático, pero no en la membrana. También expresan el NCCRP-1. La actividad citotóxica de los leucocitos de riñón cefálico de dorada fue casi siempre mayor tras su tratamiento in vitro o in vivo con diferentes inmunomoduladores naturales tales como vitaminas (C, E, A), quitina, factor activador de macrófagos, levaduras o con el inmunomodulador sintético levamisol, dependiendo de la concentración y tiempo ensayado. El tratamiento in vivo mediante inyección intraperioneal de vitamina A o quitina también aumentó considerablemente dicha actividad. Por el contrario, los factores de estrés ensayados (cara elevada, anestesia e hipoxia) no producen un efecto inhibitorio importante sobre dicha respuesta citotóxica. En definitiva, podemos afirmar que la actividad citotóxica natural de los leucocitos de dorada es una reacción rápida en la que está implicada una población heterogénea de leucocitos formada por linfocitos, manocitos/macrófagos y granulocitos acidófilos. Dicha reacción podría ser llevada a cabo con la intervención de las moléculas FasL y NCCRP-1. Esta actividad se ve estimulada con la presencia de sustancias n