Estudio farmacocinetico de azitromicina en cabra y oveja

  1. FONT CERVERO, ALFREDO
Dirigida por:
  1. Carlos Mario Cárceles Rodríguez Director
  2. Elisa Escudero Pastor Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 15 de noviembre de 2004

Tribunal:
  1. Arturo J. Brugger Aubán Presidente/a
  2. Alberto Espuny Miro Secretario
  3. Cándido Gutiérrez Panizo Vocal
  4. Francisco Cuello Gijón Vocal
  5. Juan Manuel Serrano Caballero Vocal
Departamento:
  1. Farmacología

Tipo: Tesis

Teseo: 125528 DIALNET

Resumen

Se ha estudiado el comportamiento cinético de la azitromicina en cabra y oveja, tras su administración por las vias intravenosa e intramuscular a la dosis de 20 mg/kg, con el fin de establecer los parámetros farmacocinétiocs del producto en ambas especies. La determinación del antibiótico en plasma se realizó siguiendo la técnica del bioensayo descrita por Girard y cols. (1987). El ajuste a modelos farmacocinéticos compartimentales se realizó mediante el programa MULTIFIT de Proost (1997). El criterio utilizado para determinar cual era la ecuación que mejor describía los datos experimentales en cada caso, fue el criterio de información de Akaike (AIC). En ambas especies la azitromicina se distribuye según un modelo tricompartimental abierto cuando se administra por vía intravenosa, y según un modelo bicompartimental abierto con absorción de primer orden cuando se administra por vía intramuscular. En los parámetros farmacocinéticos obtenidos, existen diferencias significativas (P< 0.05) en la vida media entre ambas especies; la semivida del antibiótico en la oveja es 1.47 veces superior a la de la cabra, lo que se refleja en un aclaramiento 1.6 veces superior en la cabra. El tiempo de residencia medio (MRT) y el área bajo la curva de concentración plasmática-tiempo (AUC) son significativamente superiores en oveja que en cabra. Los valores de los volumenes de distribución en estado estacionario y el calculado en función del AUC son ligeramente superiores en cabra pero sin ser significativamente diferentes (P> 0.05) a los de la oveja. Esto es indicativo de una distribución global similar del antibiótico en ambas especies. Tras la administración intramuscular de azitromicina en ambas especies la absorción es rápida y monofásica. Sin embargo existen diferencias significativas (P<0.05) en varios parámetros farmacocinéticos como la vida media, constante de absorción, concentración máxima, tiemp