Variabilidad genética espacial y ecología molecular de apis mellifera iberiensis engel, 1999

  1. Cánovas García, Fernando
Dirigée par:
  1. José Serrano Marino Directeur
  2. Pilar de la Rúa Tarín Co-directrice
  3. José Galián Albaladejo Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 02 mars 2006

Jury:
  1. Francisco Padilla Álvarez President
  2. Jesús Gómez Zurita Secrétaire
  3. Antonio José Rouco Yáñez Rapporteur
  4. José Antonio Palazón Ferrando Rapporteur
  5. Jesús Martínez Llorente Rapporteur
Département:
  1. Zoología y Antropología Física

Type: Thèses

Teseo: 131392 DIALNET

Résumé

Los trabajos sobre la abeja de la miel (Apis mellifera L.) basados en marcadores morfométricos y genéticos, sugieren la existencia de cinco linajes evolutivos. La Península Ibérica es la zona de contacto entre dos de estos linajes y se reconoce la presencia de una subespecie particular: Apis mellifera iberiensis (Engel, 1999). Se le atribuye un origen híbrido entre las subespecies A. m. intermissa perteneciente al linaje evolutivo A, del norte de África, y A. m. mellifera, perteneciente al linaje evolutivo M, presente en la zona sur-occidental europea. Conforme a la hipótesis planteada, dicha subespecie presenta características híbridas en la composición del ADN mitocondrial, mostrando un gradiente de mezcla con dirección sudoeste-noreste. La zona noroeste peninsular revela una brusca transición entre linajes que se produce en unos pocos kilómetros, a diferencia de lo que sucede en la zona Mediterránea, donde la transición se presenta en varios cientos de kilómetros. Los resultados indican que la distribución geográfica de los haplotipos mitocondriales es compleja y refleja una vía de dispersión del linaje africano A por el oeste peninsular. Por su parte, el patrón de distribución del linaje europeo M parece estar relacionado con la existencia de uno o más refugios en la Península Ibérica durante el último periodo glacial. El uso de los modelos utilizados para la predicción de distribuciones de especies, basados en las preferencias ambientales de las mismas, muestran una gran tolerancia ambiental del linaje A y una relación con ambientes frecuentes en las costas del Atlántico, las zonas centro y sur de la Península Ibérica y la zona sur del Levante. El linaje mitocondrial M muestra preferencias por ambientes más fríos y húmedos, propios de zonas más septentrionales y continentales de la Península Ibérica. Para este proceso se elaboró información climática óptima, obtenida mediante diferentes métodos