Tomografía computerizada de la cavidad torácica del perro (canis familiaris l.) Mediante aparato de sexta generación y medios de contraste oral y vascular

  1. CARDOSO ALVES, LUIS
Dirigida por:
  1. Francisco Gil Cano Director
  2. José María Vázquez Autón Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Antonio Bernabé Salazar Presidente
  2. Marta Soler Laguía Secretaria
  3. José Murciano Pérez Vocal
  4. José García Monterde Vocal
  5. Miguel Rivero Santana Vocal
Departamento:
  1. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas

Tipo: Tesis

Teseo: 102408 DIALNET

Resumen

Se realiza un estudio de la cavidad torácica el perro mediante tomografía computerizada (TC), utilizando un aparato Toshiba Ex Vision de 6ª generación (espiral o helicoidal) y administrando, previamente la generación de las imágenes, medios de contraste vías oral y vascular venosa. Para la experiencia se analizaron cuatro perros de 4-6 años, dos machos y dos hembras, de raza mestiza y pesos entre 15-20kg, que fueron posicionados sobre la camilla de exploración en decúbito esternal previa sedación y anestesia. La cavidad torácica se tomografió desde el mediastimo craneal, en concreto desde el nivel de tres grandes vasos: vena caval craneal, tronco braquiocefálico y arteria subclavia izquierda, hasta el extremo caudal del receso lumbodiafragmático, obteniéndose tres tipos de imágenes de TC: imágenes convencionales de ventana amplia, imágenes de ventana o patrón pulmonar ( WW 928, WL -680) e imágenes de ventan mediastino-vascular (WW 352, WL 220). En la iconografía del trabajo, las tomografías se presentan secuenciadas craneocaudalmnete y en visión craneal. La aplicación de medios de contraste vías oral y vascular venosa posibilita en las TC de ventan amplia una óptima resolución, por su intensa radiopacidad, de los grandes troncos vasculares topografiados a nivel del espacio mediastínico (vena cava craneal, tronco braquiocefálico, arteria subclavia izquierda, arco aórtico, etc.), de la vena cava caudal y de la porción torácica del esófago. Las imágenes de ventana pulmonar permiten una buena definición y delimitación del parénquima pulmonar, de la luz traqueal, de los bronquios principales sobre todo a nivel de la bifurcación de la tráquea, así como de las venas pulmonares, ramas de las arterías pulmonares y bronquios lobulares. Este tipo de imágenes permite también una cierta valoración de las cavidades pleural y pericárdica. Por su parte, en las imágenes de ventana o patrón mediastino-vascu