Mecanismos de transducción de señales implicados en la tolerancia/dependencia de morfina

  1. CEREZO INIESTA, MANUELA
Dirigida por:
  1. María Luisa Laorden Carrasco Director/a
  2. María Victoria Milanés Maquilon Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 12 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. María Amor Hurlé González Presidente/a
  2. María Dolores Cárceles Barón Secretario/a
  3. Jesus Hernandez Cascales Vocal
  4. María Margarita Vargas Vocal
  5. María Josefa García Barrado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 102323 DIALNET

Resumen

Actualmente existen numerosos estudios acerca de los mecanismos implicados en la tolerancia dependencia de opioides. Sin embargo, los mecanismos celulares y moleculares involucrados en estos fenómenos a nivel periférico y concretamente a nivel cardiaco son menos conocidos. Esto se debe a diferentes motivos, entre otros, la compleja regulación nerviosa que recibe el corazón, la existencia de diferentes tipos de receptores opioides y ligandos endógenos, así como a las distintas interacciones que se producen entre los opioides y otros neurotransmisores. En cuanto a la inervación cardiaca, la regulación nerviosa extrínseca del corazón ha sido extensamente estudiada, conociéndose el importante control autónomo que recibe el corazón, a través del sistema nervioso simpático (SNS), sistema nervioso parasimpático(SNPS) y fibras no colinérgicas no adrenérgicas(NCNA). Junto a esta inervación extrínseca, se ha descrito la existencia de un plexo cardiaco intrínseco.Este plexo,está constituido por neuronas cuyos somas están localizadas intracardiacamente.Estas neuronas pueden liberar distintos neurotransmisores tales como moradrenalina(NA), acetilcolina y diferentes neuropéptidos.Diversos estudios electrofisiológicos y bioquímicos han demostrado que la activación de diferentes neuronas que constituyen este plexo cardiaco intrínseco desencadenan efectos cardiacos tanto inhibitorios como excitatorios.Lo que demuestra que este plexo tiene capacidad integradora suficiente como par apoder funcionar con independencia del sistema nervioso central (SNC). Este plexo también, recibe aferencias del SNS, SNPS, así como, de fibras NCNA que regulan la respuesta de las neuronas intracardiacas a través de mecanismos todavía no bien establecidos. La administración aguda de opioides produce una inhibición de la adenilato ciclasa y de la guanilato ciclasa provocando un descenso en los niveles de AMPc y GMPc, que a su vez reducir