Sentencing Wilde between the sheetsan epistemology of the epistolary (an architectonic rhapsody)

  1. WALTON, DAVID ALAN
Dirigée par:
  1. Graham Keith Gregor Directeur

Université de défendre: Universidad de Murcia

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Juan Fernando Galván Reula President
  2. Juan Antonio Suárez Sánchez Secrétaire
  3. Clara Calvo López Rapporteur
  4. José Ángel García Landa Rapporteur
  5. Felicity Hand Rapporteur
Département:
  1. Filología Inglesa

Type: Thèses

Teseo: 65682 DIALNET

Résumé

Esta tesis versa sobre una carta de unas 50.000 palabras conocida como "De Profundis", que Oscar Wilde escribió a Lord Alfred Douglas hacia el final de su encarcelamiento en Reading Gaol (de Enero a Marzo de 1897). El enfoque general de la Tesis se basa en la idea del yo en el texto: no sólo en los factores y fuerzas externas que contribuyen a la formación del individuo en un determinado momento de la historia, pero también en la idea del "self-fashionig". Conceptos de Saussure y Barthes (estructuralismo), Kristeva (intertextualidad), Bajtín (el cronotopo y dialogismo), Derrida (la deconstrucción), Bachelard (la poética del espacio), Lacan (el psicoanálisis pos-Freudiano) y Foucault (teorías del discurso y poder) se usa para explorar como Wilde está representado y como él representa el yo y el otro. En términos de una teoría del conocimiento, la técnica adoptada se ha llamado una "epestemología" que ayuda a mantener una vista auto-reflexiva en las prácticas discursivas que median el "objeto" del análisis.