Conservación y valoración de la pulpa de tomate ensilada para alimentación animal

  1. Barroso, F.g. 1
  2. Martínez, T.f. 1
  3. Megías, M.d. 2
  4. Madrid, M.J. 2
  5. Hernández, F. 2
  1. 1 Departamento de Biología Aplicada, Universidad de Almería
  2. 2 Departamento de Producción Animal, Universidad de Murcia
Libro:
XXXI Jornadas Científicas y X Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC): Zamora, 20-22 de septiembre de 2006
  1. Fuente Crespo, Luis Fernando de la (coord.)
  2. Mariano Herrera García (coord.)
  3. Alfonso Abecia Martínez (coord.)
  4. María Jesús Alcalde Aldea (coord.)
  5. María Dolores Carro Travieso (coord.)
  6. Juan Francisco García Marín (coord.)
  7. Carlos Gonzalo Abascal (coord.)
  8. Valentín Pérez Pérez (coord.)
  9. Cristófol Peris Ribera (coord.)
  10. Luis Anel Rodríguez (coord.)
  11. Luis Rodríguez Ruiz (coord.)

Editorial: Consejería de Agricultura y Ganadería ; Junta de Castilla y León

ISBN: 84-934535-8-7

Año de publicación: 2006

Páginas: 48-50

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (31. 2006. Zamora)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La reutilización de las enormes cantidades de subproductos vegetales de invernadero que anualmente se generan en la provincia de Almería podría ser una vía útil para evitar problemas ambientales y abaratar los costes de alimentación de la ganadería extensiva. En este trabajo nos hemos propuesto valorar el ensilaje como método de conservación de la pulpa de tomate y su valoración nutritiva. Como resultados más notables apuntar que el tomate ensila óptimamente durante largos periodos, independientemente del tratamiento previo (control, centrifugado o mezclado con paja). Por otro lado, la pulpa muestran un valor nutritivo alto, comparables a un forraje de calidad, y su mezcla con paja muestra unos valores moderados, superiores a la paja en los niveles proteicos. No obstante, para su comercialización es aconsejable la mezcla con paja por su mejor transporte y manejo en las explotaciones ganaderas.