Diseño y validación de un instrumento de medición de la eficacia publicitaria en los medios de comunicación impresos

  1. Martín Santana, Josefa Delia
Dirigida por:
  1. Asunción Beerli Palacio Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Laurentino Bello Acebrón Presidente/a
  2. Antonio Marrero Hernández Secretario/a
  3. José Enrique Bigné Alcañiz Vocal
  4. José Luis Munuera Alemán Vocal
  5. Beatriz González López-Valcárcel Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 62634 DIALNET

Resumen

LA PRESENTE INVESTIGACION SE CENTRA EN EL DISEÑO Y VALIDACION DE UN INSTRUMENTO DE MEDICION DE LA EFICACIA PUBLICITARIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION IMPRESOS, ESTABLECIENDOSE A TAL EFECTO LOS SIGUIENTES OBJETIVOS GENERALES: * DESARROLLAR UN MARCO TEORICO INTEGRADOR PARA MEDIR LA EFICACIA PUBLICITARIA DE UNA CAMPAÑA O ANUNCIO QUE SIRVA DE BASE PARA FUTURAS INVESTIGACIONES. * DEFINIR UN PROCESO METODOLOGICO A SEGUIR EN EL DISEÑO DE CUALQUIER INSTRUMENTO DE MEDICION DE LA EFICACIA PUBLICITARIA O COPY-TESTING. PARA CONTRASTAR EMPIRICAMENTE LA VALIDEZ DE ESTA METODOLOGIA HEMOS ESTABLECIDO LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. DISEÑAR Y VALIDAR UN COPY-TESTING PARA MEDIR LA EFICACIA PUBLICITARIA DE ANUNCIOS INSERTADOS EN LA PRENSA DIARIA. 2. IDENTIFICAR LAS CORRELACIONES EXISTENTES ENTRE LAS DIFERENTES MEDIDAS DE EFICACIA PUBLICITARIAS AL OBJETO DE DEMOSTRAR QUE MIDEN EL MISMO CONCEPTO DE EFICACIA PUBLICITARIA. 3. IDENTIFDICAR LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA PUBLICITARIA Y QUE DEBEN INCLUIRSE EN EL COPY-TESTING. PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS HEMOS ESTRUCTURADO EL PRESENTE TRABAJO EN TORNO A TRES CAPITULOS, EN LOS QUE ABORDAMOS, EN PRIMER LUGAR, EL MARCO TEORICO QUE GUIA EL PROCESO A SEGUIR EN LA MEDICION DE LA EFICACIA PUBLICITARIA, DESARROLLADO A PARTIR DE UNA EXHAUSTIVA REVISION DOCTRINAL DE LAS INVESTIGACIONES EXISTENTES EN TORNO A ESTE TOPICO; EN SEGUNDO LUGAR, LA METODOLOGIA SEGUIDA EN EL TRABAJO EMPIRICO REALIZADO EN LA PRESENTE INVESTIGACION; Y, EN TERCER LUGAR, LOS RESULTADOS OBTENIDOS.