Variabilidad genética, análisis molecular y filogenia de poblaciones ibéricas y canarias de Apis mellifera (Linneo 1758) (HymenopteraApidae)

  1. de la Rúa Tarín, Pilar
Zuzendaria:
  1. José Galián Albaladejo Zuzendaria
  2. José Serrano Marino Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Manuel Bustos Ruiz Presidentea
  2. Robin F.A. Moritz Idazkaria
  3. Carlos Eduardo Juan Clar Kidea
  4. María Jesús Verdú Kidea
  5. Francisco Padilla Álvarez Kidea
Saila:
  1. Zoología y Antropología Física

Mota: Tesia

Laburpena

El objetivo principal del trabajo es caracterizar al nivel molecular la variabilidad poblacional de la abeja doméstica, Apis mellifera Linneo, 1758, corroborando de esta manera varias hipótesis de trabajo. Una de ellas se refiere a la estructura poblacional de las abejas en la Región de Murcia y al efecto racial que se deriva de la importación de reinas y del proceso de la trashumancia de las colmenas. Otra hipótesis se refiere a la singularidad de las abejas de las Islas Canarias, cuyos antecesores se sitúan en el norte de frica (poblamiento antiguo de las islas por causas naturales) o en la Península Ibérica (poblamiento antrópico a partir del siglo XVI). Se trata de determinar si existe una raza peculiar de estas islas y sus posibles ancestros. Como población de referencia a efectos comparativos se incluye en el estudio una de Tetuán, que presenta las características propias de las razas norteafricanas. El planteamiento del trabajo comprende el estudio de los haplotipos del ADNmt, mediante secuenciación de la región intergénica entre el gen del ARNtleu y el de la citocromo oxidasa II (COII). También se estudia el polimorfismo de dicha región intergénica, puesto de manifiesto al tratarla con la enzima de restricción Dral. Otra aproximación consiste en estudiar la variabilidad de los numerosos alelos que presentan ocho loci de microsatélites del genoma nuclear, ya que proporcionan una detallada información sobre la estructura poblacional. Estas poblaciones han mostrado distintos niveles de variabilidad genética en el ADNmt. En total se han encontrado 7 haplotipos, algunos de ellos restringidos a una de las regiones muestreadas. Un alto porcentaje de las muestras de Murcia pertenece al linaje de subespecies y razas africanas (linaje A: haplotipos A2, 88'8% y A1, 8'8%) y un tercer haplotipo pertenece al linaje de abejas de Europa del Este (linaje C, que incluye a A. m. ligustica, haplotipo C1, 2'2%) lo que in