El estatuto jurídico del trabajador extracomunitario en España

  1. Fernández Collados, María Belén
Supervised by:
  1. Faustino Cavas Martínez Director
  2. Belén García Romero Director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 02 February 2006

Committee:
  1. Jesús M. Galiana Moreno Chair
  2. María Angeles Sánchez Jiménez Secretary
  3. Bartolomé Ríos Salmerón Committee member
  4. Antonio Vicente Sempere Navarro Committee member
  5. José Luján Alcaraz Committee member
Department:
  1. Labour and Social Security Law

Type: Thesis

Teseo: 131418 DIALNET

Abstract

La emergente inmigración se ha convertido en los últimos tiempos en una de las principales cuestiones de interés a nivel político, social, económico, jurídico y laboral. El saldo migratorio ha alcanzado cuotas históricas en un país tradicionalmente emigrante en el que la inmigración se presenta como un fenómeno novedoso al que urge dar una respuesta eficaz en breve. La investigación se ciñe al ámbito jurídico, concretamente al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ya que la inmigración es básicamente laboral, razón por la cual el análisis de los derechos y deberes que constituyen el estatuto jurídico del trabajador extracomunitario en España suponen uno de los aspectos más relevantes de la extranjería. Aspecto que apenas ha sido tratado por la doctrina que se ha ocupado más de los procedimientos administrativos de entrada y salida. La Memoria de investigación está estructurada en tres partes: Derecho de extranjería y mercado de trabajo; Los derechos del trabajador extranjero; y Organización administrativa del trabajo de los extranjeros. La primera parte titulada: Derecho de extranjería y mercado de trabajo consta de dos capítulos: uno sobre la regulación jurídica de los extranjeros a través de los tiempos y otro acerca de la Unión Europea ante el fenómeno de la inmigración extracomunitaria. Con el primer capítulo se pretende dar una visión general en clave histórico-jurídica de lo que ha sido la regulación de la extranjería desde el RD de 17 de noviembre de 1852 y el RD de 16 de enero de 1931 hasta la normativa vigente. Recopilación con la que se ponen de manifiesto los antecedentes históricos y jurídicos de la actual legislación imprescindibles para comprender el presente panorama normativo y las causas de la inestabilidad que lo caracterizan, concluyendo que no existe una fórmula perfecta para la regulación de los flujos migratorios que conlleve la erradicación de la inmigr