Estudio lingüístico de documentos jurídico-notariales del Siglo XVI (1534-1590)

  1. PUCHE LORENZO, MIGUEL ANGEL
Dirigida por:
  1. Pilar Díez de Revenga Torres Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 01 de marzo de 2002

Tribunal:
  1. Estanislao Ramón Trives Presidente/a
  2. José Perona Secretario/a
  3. Cecilio Garriga Escribano Vocal
  4. Rosa María Espinosa Elorza Vocal
  5. Juan Gutiérrez Cuadrado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88574 DIALNET

Resumen

La base del presente estudio ha sido la documentación notarial del siglo XVI conservada en el Archivo de Protocolos Notariales de Yecla (Murcia), documentación original e inédita. A través de este corpus se han podido obtener resultados interesantes, a pesar del marcado formulismo que lo caracteriza. Sin embargo, por este formulismo no deben dejarse de lado aquellos testimonios escritos que se han conservado hasta nuestros días, con el fin de realizar una historia de la lenguaje que no sea elitista ni parcial, puesto que nos servirá para conocer los usos lingüisticos de un tipo de discurso, en particular, y el camino de la lengua española, en general. A través de ellos se puede conocer la evolución de la lengua escrita de cualquier territorio, ya que desde la evolución de la propia escritura que irá cambiando según el tipo de documento que se redacte y según las diferetnes escribanías, recordamos que es documentación mansucrita, hasta las grafías que van indicando las vacilaciones en la escritura ante la falta de fijación en la ortografía. Pero por la escritura, único medio que queda para conocer una lengua, se obtienen datos interesantes acerca de las sibilantes, grupos consonánticos que no evolucionaron de manera unitaria en todo el territorio hispánico, así como la confusión de b/v desde los primeros documentos, lo que concuerda con la teoría expuesta por Dámaso Alonso, o la conservación, a modo de arcaísmo gráfico de la f-. Los cambios tanto del vocalismo como del consonantismo durante este periodo que actúa de lazo indispensable para conocer la configuración del sistema fonológico del español actual resultan reveladores. Datos que sirven par reconstruir con mayor exactitud el mosaico del castellano medieval y su evolución al español clásico, influyendo García de Diego. Aunque esto se complica aún más al tener en cuenta las influencias de otras lenguas no sólo por sustrato, sino también por ad