La conciencia en la adquisición de gustos y preferencias mediante condicionamiento clásico

  1. CAMPOY MENÉNDEZ, GUILLERMO
Zuzendaria:
  1. Agustín Romero Medina Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 2002(e)ko apirila-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. Evelio Huertas Rodríguez Presidentea
  2. Javier Marín Serrano Idazkaria
  3. Manuel Froufé Torres Kidea
  4. Luis Jiménez García Kidea
  5. Julia García Sevilla Kidea
Saila:
  1. Psicología Básica y Metodología

Mota: Tesia

Teseo: 88637 DIALNET

Laburpena

La posibilidad de aplicar el condicionamiento clásico a la adquisición y cambio de gustos y preferencias en humanos es analizada actualmente en los trabajos sobre el dominado "condicionamiento de la evaluación" ("evaluative conditioning"). En este trabajo se estudia una de las cuestiones fundamentales en este campo: el problema de la conciencia de la relación existente entre los estímulos implicados en el aprendizaje (los estímulos condicionado e incondicionado) y su papel en la adquisición. Los resultados muestran: 1,- Que la conciencia de la relación tiene un efecto facilitador sobre el aprendizaje. 2,- Que este efecto facilitador no se debe a un artegacto experimental originado por la conciencia de la demanda de la tarea. 3,- Que el condicionamiento es posible en situaciones en las que la conciencia de la relación es impedida. Otros resultados muestran: 4,- Que el efecto del condicionamiento no depende del recuerdo explícito de las relaciones entre estímulos. 5,- Que la similitud física existente entre los estímulos puede originar diferencias en las valoraciones de los estímulos independientemente de las relaciones establecidas durante la fase de adquisición del condicionamiento.