Formación y profesionalización de los enfermeros internos residentes pertenecientes a las unidades docentes de matrona de nuestro país

  1. Martinez Roche, Mª Emilia
Dirigida por:
  1. Carmen Isabel Gómez García Director/a
  2. Encarna Bas Peña Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2005

Tribunal:
  1. José María Ruiz Gómez Presidente
  2. Pilar Martínez Clares Secretaria
  3. María José Aguilar Cordero Vocal
  4. Miguel López Bachero Vocal
  5. Vicente Martínez Vizcaíno Vocal
Departamento:
  1. Teoría e Historia de la Educación

Tipo: Tesis

Teseo: 125656 DIALNET

Resumen

Introducción y Objetivos.- Considerando que son numerosos los hechos que revelan históricamente la figura de la matrona en el mundo, nos planteamos este estudio con la finalidad de valorar la dimensión del autoconcepto académico/laboral, social, emocional, familiar y físico que poseen los Enfermeros Residentes, pertenecientes a las Unidades Obstétrico-Ginecológicas (Matrona) de nuestro País, para profundizar en su formación y perspectiva profesional, para conocer la valoración que poseen de sí mismos desde los diferentes aspectos que pueden repercutir en la prestación de los cuidados que proporcionan a la mujer en el transcurso de su vida reproductiva, a la madre y al recién nacido. Metodología.- Teniendo como referencia el modelo de autoconcepto multidimensional y jerárquico, (Shavelson, Hubner y Staton, 1976), realizamos un estudio de investigación desde un enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional-transversal, utilizando como instrumento de recogida de datos el cuestionario de autoconcepto Forma 5 (García y Musitu, 2001) adaptado, que evalúa el autoconcepto de los Enfermeros Residentes como la población de donde se obtuvieron los datos del estudio. Resultados y Conclusiones.- Destacar que en las Unidades Docentes Obstétrico Ginecológicas (Matrona) estudiadas, se forma a los Enfermeros Residentes en la toma de decisiones, en habilidades básicas y adicionales y en competencias esenciales, para el ejercicio de la profesión. Se evidencia un mayor número de mujeres que de hombres que cursan la especialidad (87,4 %) representando una gran mayoría en todas las Unidades Docentes, resultando la profesión de Matrona mayoritariamente femenina. Resaltar que de las dimensiones académico/laboral, social, emocional, familiar y física estudiadas, de la escala del autoconcepto de los Enfermeros Residentes de 17 Unidades Docentes de nuestro país, la dimensión emocional se presenta baja respecto a las