Estudio sobre la localización del hueso hioides dentro de la radiografía panorámica y de la telerradiografía en pacientes infantiles

  1. ALCOLEA GUILLAMÓN, JOAQUÍN ONOFRE
Dirigida por:
  1. Ofelia González Sequeros Directora
  2. Luis Alberto Bravo González Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 03 de octubre de 2008

Tribunal:
  1. Ascensión Vicente Hernández Presidenta
  2. Jose Manuel Murcia Zaragoza Secretario/a
  3. Eliseo Plasencia Alcina Vocal
  4. Luís Aparicio Bellver Vocal
  5. Mª Rosa Mourelle Martínez Vocal
Departamento:
  1. Anatomía Humana y Psicobiología

Tipo: Tesis

Teseo: 107284 DIALNET

Resumen

En el campo de la Odontología hay numerosas ocasiones en las que la observación de determinadas imágenes radiográficas nos lleva a diagnósticos erróneos de patologías donde lo que hay son estructuras anatómicas normales. Por ello hemos decidido referirnos al hueso hioides y a las diferentes localizaciones que éste puede adoptar tanto en la radiografía panorámica (RP) como en la telerradiografía (TR). Además es muy importante conocer su posición anatómica en diferentes situaciones clínicas, como lo demuestra el gran número de publicaciones referidas a estos hechos: tales como la apnea obstructiva del sueño (OSA), la intubación endotraqueal, la cirugía cervicofacial o plástica, los prognatismos mandibulares, la medicina forense, etc... Es por ello que resulta de gran importancia estudiar qué factores morfológicos craneofaciales pueden influir en esta posición, considerándola en dos de las exploraciones radiográficas más usadas en Odontología, la RP y la TR. MATERIAL Y METODO El estudio consistió en analizar 60 TR y 60 RP que se encontraban en el Departamento de Estomatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. A dichas radiografías se les efectuó un análisis cefalométrico para ver qué variables de las que citamos a continuación podrían influir en la posición del hueso hioides en la RP. En cuanto al análisis estadístico, éste consistió en un análisis factorial de todas las variables complementado con la correlación de Pearson en el caso de las variables cuantitativas. Se aplicó el test de la t apareada cuando los datos estaban apareados, y en el caso de las variables cualitativas la relación se hizo mediante el análisis de tablas de contingencia. Las relaciones se consideran significativas para un valor de p<0,05. En la TR las variables estudiadas fueron: ángulo NSH, ángulo BaHMe, ángulo Mandibular, ángulo Plano Mandibular, ángulo Plano Oclusal y altura Hioides-vértebras cervicales respecto al plano SN. En la RP las variables estudiadas fueron: ángulo Mandibular Derecho, ángulo Mandibular Izquierdo, curvatura del Plano Oclusal, posición del Hioides en el lado Derecho y posición del Hioides en el lado Izquierdo. Además de estas variables se estudiaron la Edad y el Género. RESULTADOS De las variables estudiadas se encontró relación significativa entre la altura hioides-vértebras cervicales respecto al plano SN y la posición del hioides tanto en el lado derecho como en el lado izquierdo de la RP, de tal forma que cuando en la TR el hueso hioides en relación con la columna cervical respecto al plano SN se corresponde con el 1/3 medio de la 4ª vértebra podemos decir que dicho hueso tiende a aparecer debajo del cuerpo mandibular en ambos lados de la RP. También se encontró relación entre la variable género y la variable curvatura del plano oclusal en la RP, de tal manera que existía una asociación significativa entre el género femenino y la curvatura convexa del plano oclusal en la RP. Otra relación encontrada fue la que se dió entre el ángulo NSH, el ángulo plano mandibular y el ángulo plano oclusal de forma directa y entre el ángulo NSH y el ángulo BaHMe de forma inversa por lo que se confirmó la relación existente entre el hueso hioides, la morfología mandibular y la morfología de la base de cráneo. En cuanto al ángulo mandibular, encontramos que no había diferencias significativas en relación al valor de dicho ángulo tanto en el lado derecho como en el lado izquierdo de la RP y además su valor era similar al valor de este ángulo en la TR. Por todo ello podemos decir que el ángulo mandibular es una estructura anatómica bastante estable independientemente de la técnica radiográfica empleada estando justificado un nuevo uso de la RP para medir el ángulo mandibular siempre y cuando no necesitemos de medidas específicas de la TR. CONCLUSIONES No hemos encontrado relación alguna entre la variable género y las variables: posición del hueso hioides en el lado derecho y posición del hueso hioides en el lado izquierdo de la RP. En la RP el hueso hioides se localiza en el total de la muestra del modo siguiente: Lado Derecho: 68,33% debajo del cuerpo mandibular, 26,67% en el borde del cuerpo mandibular y 5,00% en el cuerpo mandibular. Lado Izquierdo: 60,00% debajo del cuerpo mandibular, 35,00% en el borde del cuerpo mandibular y 5,00% en el cuerpo mandibular. En la TR la posición del hueso hioides se relaciona con los factores que dependen de la morfología mandibular como el ángulo plano oclusal, el ángulo plano mandibular y el ángulo mandibular y con los factores que dependen de la morfología de la base de cráneo como el ángulo NSH entre los que existe una dependencia directa. El ángulo BaHMe que ha sido usado por primera vez en un estudio cefalométrico para determinar la posición del hioides presenta unos valores normales que oscilan entre 113,49º y 152,57º. En la TR la posición del hueso hioides está relacionada con la base de cráneo representada por los ángulos NSH y BaHMe los cuales presentan una dependencia inversa que confirma la relación entre la posición del hioides y la morfología de la base de cráneo. El ángulo BaHMe presenta dependencia directa con el ángulo mandibular en la TR y con los ángulos mandibular derecho e izquierdo en la RP, lo cual confirma la relación existente entre la morfología mandibular, la morfología de la base de cráneo y la posición del hueso hioides. De las distintas variables cefalométricas medidas en la TR sólo la posición del hueso hioides en relación con la columna cervical respecto al plano SN condiciona la posición de dicho hueso en la RP, de tal forma que cuando el plano SN al pasar por el punto H en dirección a la columna cervical coincide con el 1/3 medio de la 4ª vértebra se puede afirmar que el hueso hioides en la RP tenderá a aparecer debajo del cuerpo mandibular tanto en el lado derecho como en el lado izquierdo. El valor de los ángulos mandibular derecho e izquierdo en la RP es prácticamente idéntico al valor de dicho ángulo en la TR y muestran dependencia directa según la correlación de Pearson. Este hecho justificaría un nuevo uso de la radiografía panorámica como método de elección para la medición del ángulo mandibular.