Tratamiento del melanoma trasplantable modelos experimentales in vitro e in vivo

  1. PASCUAL CARPE, FERNANDO
Zuzendaria:
  1. Vicente Vicente Ortega Zuzendaria
  2. Matilde Campos Aranda Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 2004(e)ko abendua-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Manuel Canteras Jordana Presidentea
  2. Víctor Baños Idazkaria
  3. Juan Carlos Crespo de la Rosa Kidea
  4. Luis Crovetto Montoya Kidea
  5. José Sebastián Carrión García Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 125536 DIALNET

Laburpena

Hemos desarrollado dos modelos experimentales "in vitro" e "in vivo" de tratamiento de melanomas murinos. En el modelo "in Vitro" estudiamos los efectos citotóxicos y antiproliferativos de los tres agentes ensayados Melfalán, Interferón alfa y Lymphomyosot sobre la línea de melanoma murino B16F10. El Melfalán demostró los mayores efectos citotóxicos y antiproliferativos, con una curva dosis-respuesta, seguido del Interferón alfa, aunque este sólo con las concentraciones más altas, mientras que el Lymphomyosot no presentó acción citotóxica ni antiproliferativa a ninguna de las concentraciones utilizadas. El modelo "in vivo", fue desarrollado mediante la inoculación subcutánea de melanocitos de las líneas B16F10 y B16 en la región inguinal izquierda a ratones de la cepa C57BL/6J. Nuestro modelo ha demostrado ser eficaz ya que los tumores prendieron en todos los animales implantados y a todas las concentraciones de células inoculadas ( 1x106, 5x105 y 1x105). Investigamos los efectos de los tratamientos, individual y combinado, con Interferón alfa y Lymphomyosot a través del estudio macroscópico (pesos tumorales), microscópico (características morfológicas, citológicas, necrosis, infiltrados inflamatorios), inmunohistoquímico (índice de proliferación celular) e inmunológico (poblaciones celulares sanguineas). En todos los experimentos realizados observamos que los pesos tumorales eran significativamente mayores en el grupo Control (animales no tratados) que en los grupos tratados, siendo los de menor peso, significativamente, los tratados con Lymphomyosot, así como los del Interferón alfa y combinado respectivamente. Lo que demuestra el efecto antitumoral de ambos agentes estudiados. La necrosis tumoral, excepto en el último experimento, era menor en los tratados con Lymphomyosot y Combinado que con Interferón alfa, lo que apoya la ausencia de toxicidad del Lymphomyosot y el efecto citotóxico y ant