Estudio de la función de la familia de Proteínas Quinasas C en el cáncer de mama

  1. López Nicolás, Rubén
Dirigida por:
  1. Juan Carmelo Gómez Fernández Director/a
  2. Senena Corbalán García Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 11 de febrero de 2011

Tribunal:
  1. Antonio Ortiz López Presidente
  2. Fernando Soler Pardo Secretario
  3. Sonia Sánchez Bautista Vocal
  4. Banafshe Larijani Vocal
  5. Consuelo Marín-Vicente Vocal
Departamento:
  1. Bioquímica y Biología Molecular A

Tipo: Tesis

Resumen

La Proteína Quinasa C (PKC) es una familia de serina/treonina quinasas implicadas en multitud de procesos fisiológicos como regulación de canales iónicos, proliferación celular, apoptosis; y también en patologías como el cáncer y diversas afecciones cardíacas. Esta familia de enzimas se compone de tres grupos (clásicas, nuevas y atípicas) en función de la región reguladora y la necesidad de cofactores para conseguir su completa activación. En esta Tesis Doctoral se ha estudiado el efecto de una serie de compuestos naturales y sintéticos en la activación de diferentes isoenzimas de PKC. Entre los compuestos naturales estudiados se encuentran varios ácidos grasos como el ácido araquidónico, docosahexaenoico, eicosapentaenoico y oleico; como compuestos de síntesis química se han caracterizado un conjunto de derivados de DAG-lactonas. El sistema modelo de estudio utilizado han sido diferentes líneas celulares de cáncer de mama (BT-474, MCF-7 y MDA-MB-231). Mediante técnicas de biología molecular y celular, microscopía confocal, ARN de interferencia y microarrays de expresión diferencial de genes se ha estudiado la función de la PKC en la capacidad proliferativa, invasiva y de migración de las células modelo de cáncer de mama. De todo este estudio se desprenden nuevos mecanismos moleculares por los que la PKC se localiza en la membrana plasmática y se activa en las células modelo de cáncer de mama que han sido estimuladas con los diferentes compuestos estudiados a lo largo de la Tesis Doctoral. También se pone de manifiesto el efecto antiproliferativo e inductor de apoptosis de los diversos ácidos grasos estudiados, así como la implicación directa de la PKC en la capacidad proliferativa, migratoria e invasiva de dichas células.