Estudio experimental de la Osteonecrosis producida por Bisfosfonatos Nitrogenados
- Martínez Canovas, Ascension
- Fabio Camacho Alonso Director
- María Pía López Jornet Directora
- Vicente Vicente Ortega Director/a
Universitat de defensa: Universidad de Murcia
Data de defensa: 16 de de juliol de 2010
- Isabel Fernández Tresguerres President/a
- Yolanda Martínez Beneyto Secretària
- Rafael Segura aaint-Gerons Vocal
- Luis Alberto Moreno López Vocal
- Manuel José Saura Pérez Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Objetivos: El objetivo general de este trabajo fue estudiar mediante un modelo experimental, el riesgo de ONM en ratas Sprague-Dawley tratadas con Pamidronato Disódico y Dexametasona, o tratadas además con un antibiótico de amplio espectro. Metodología: Se incluyeron un total de 130 ratas hembras adultas. Separadas homogéneamente en dos grupos de estudio. En el Grupo I se administró Pamidronato y dexametasona durante 7, 14 y 21 días y en el Grupo II se administraron estos dos fármacos junto con Bencilpenicilina sódica. En ambos grupos se realizaron exodoncias de molares derechos en maxilar o mandíbula a los 8, 15 y 22 días. Fueron sacrificadas, tras la finalización del tratamiento, a los 14 o 28 días. Se analizó la presencia de osteonecrosis maxilar: su extensión clínica y radiológica, parámetros histológicos y los niveles de Ca y P en mandíbula y cabeza de fémur. Resultados: Reducción del número de osteonecrosis (p= 0,002) y la extensión radiológica (p= 0,021) con diferencias estadísticamente significativas, en el grupo tratado en Bencilpenicilina Sódica. Los niveles de Ca y P son mayores en mandíbula que en cabeza de fémur con diferencias estadísticamente significativas (p=0,007 y p= 0,013) a partir de los 21 días de dosis acumulada. Conclusiones: La administración de un tratamiento antibiótico preventivo reduce el riesgo de aparición de osteonecrosis maxilares y su extensión clínica.