Personalidad y adaptación psicológica parental en discapacidad

  1. Limiñana Gras, Rosa María
Dirigée par:
  1. María Teresa Calvo Llena Directeur/trice
  2. Francisco Javier Corbalán Berná Directeur

Université de défendre: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 22 décembre 2006

Jury:
  1. María Pilar Sánchez López President
  2. Jose Juan Lopez Garcia Secrétaire
  3. Sofía López Roig Rapporteur
  4. Francisco Javier Méndez Carrillo Rapporteur
  5. Conrado Navalón Vila Rapporteur
Département:
  1. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Type: Thèses

Résumé

El nacimiento de un hijo con algún tipo de deficiencia o discapacidad supone siempre un gran estrés para los padres, alterando significadamente la dinámica vital de la familia y la organización psicológica de éstos, y ejerciendo una influencia considerable en la estructura y organización de su personalidad. El objetivo del pesente estudio es analizar el impacto, a largo plazo, de la experiencia de la discapacidad de un hijo, aislando estilos psicológicos preferentes en hombres y mujeres directamente relacionados con la experiencia de la discapacidad, a través de la evaluación de los Estilos de personalidad (Millón, 2001), que suponen una medida de dimensión estables, pero no necesariamente definitivas, de la personalidad no patológico. La muestra principal está formada pro padres y madres de niños con un diagnóstico de Espina Bífida en su manifestación más grave, el Mielomeningocele. Adicionalmente se presentan dos muestras de comparación, una de Parálisis Cerebral y otra de Fisura Labio-Velo-Palatina, que permiten explorar la presencia de tales estilos ante condiciones médicas distintas. Los resultados ponen de manifiesto perfiles diferenciales de personalidad para hombres y mujeres, haciendo particular alusión a las diferencias con que los padres y las madres tienden a ejercer sus respuestas ante este tipo de crisis. Finalmente, con el propósito de extraer conclusiones de tipo aplicado al estudio de los estilos de personalidad, se sugiere un modelo de intervención profesional interdisciplinar para una mejor adaptación de los padres y las madres a esta difícil experiencia vital.