Aplicación de fluoroquinolonas en Medicina Veterinaria: criterios farmacocinéticos y farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD)

  1. Marín Carrillo, Pedro
Dirigida por:
  1. Carlos Mario Cárceles Rodríguez Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 28 de abril de 2008

Tribunal:
  1. Francisco Cuello Gijón Presidente
  2. Alberto Espuny Miro Secretario
  3. Carlos J. Ponferrada Abrisqueta Vocal
  4. Giuseppe Crescenzo Vocal
  5. Jesús del Río García Vocal
Departamento:
  1. Farmacología

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral esta compuesta por 10 artículos, con sus correspondientes 10 resúmenes. En todos los casos que fue posible, se realizó un estudio cruzado y el método de determinación de todas las quinolonas fue cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) con un detector de fluorescencia: 1. El objetivo fue estudiar la farmacocinética de difloxacino (5 mg/kg) en el caballo (n=6). Difloxacino puede ser efectivo para el tratamiento de infecciones por bacterias sensibles en caballos. 2. El objetivo fue estudiar la farmacocinética de danofloxacino en el caballo (n=6), a dosis de 1.25 mg/kg. Danofloxacino en caballos puede ser efectivo para el tratamiento de infecciones por bacterias sensibles. 3. La farmacocinética de moxifloxacino en el conejo (n=6) fue evaluada. Moxifloxacino puede ser efectivo en conejos. 4. El comportamiento farmacocinético de ibafloxacino (15 mg/kg) fue estudiado en cabras lactantes. La penetración de ibafloxacino desde la sangre a la leche fue pobre. 5. La farmacocinética de difloxacino fue estudiada en cabras lactantes (n=6), a dosis de 5 mg/kg. La penetración de difloxacino desde el plasma a la leche fue amplia y rápida. 6. La farmacocinética/farmacodinámica de danofloxacino fue estudiada en conejos (n=6), a dosis de 6 mg/kg. No se recomienda el uso de danofloxacino en el conejo, contra las cepas de Staphylococcus aureus testadas en este estudio, por el riesgo de aparición de resistencias. 7. Se ha desarrollado un método de cromatografía liquida de alta resolución con detector de fluorescencia simple, rápido y sensible para la determinación de ibafloxacino en plasma de conejo. 8. La farmacocinética de difloxacino fue estudiada en ovejas (n=6), a dosis de 5 mg/kg. Difloxacino puede ser efectivo en las ovejas. 9. La farmacocinética de orbifloxacino fue estudiada en cabras lactantes (n=6), a dosis de 2.5 mg/kg. La penetración de orbifloxacino en la leche fue rápida, alcanzando altas concentraciones. 10. La farmacocinética/farmacodinámica de orbifloxacino fue estudiada en conejos (n=6), a dosis de 5 mg/kg. No se recomienda el uso de orbifloxacino,contra las cepas de Staphylococcus aureus testadas en este estudio, por el riesgo de aparición de resistencias.