Programa preventivo de salud bucodental en embarazadas de la comunidad autónoma de la región de murcia

  1. VERA DELGADO, María Victoria
Dirigida por:
  1. Yolanda Martínez Beneyto Directora
  2. Leonor Pérez Lajarín Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 05 de marzo de 2010

Tribunal:
  1. Manuel Bravo Pérez Presidente/a
  2. Olga Cortés Lillo Secretaria
  3. José Antonio Gil Montoya Vocal
  4. Miguel Alcaraz Baños Vocal
  5. Mª Celia Haya Fernández Vocal
Departamento:
  1. Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física

Tipo: Tesis

Teseo: 111622 DIALNET

Resumen

Introducción A lo largo de los últimos años se ha demostrado que programas preventivos simples de higiene oral y prevención de enfermedades bucodentales obtienen resultados y mejoras muy positivas en la salud bucal de las personas que los reciben. Un grupo especial a considerar sería el sector de mujeres embarazadas, las cuales se hallan en un momento ideal para recibir educación sanitaria, debido a la particular sensibilidad que desarrollan durante la gestación. La embarazada puede ser considerada como una paciente con un riesgo temporal, pero más alto de lo normal, de desarrollar complicaciones principalmente a nivel periodontal. En este periodo, la mujer experimenta unos cambios metabólicos que pueden alterar significativamente su metabolismo oral. Esto incluye alteraciones en los niveles hormonales, bacterias dañinas en la cavidad oral, respuesta inmunológica y el metabolismo celular. Objetivos El objetivo principal de este proyecto es comprobar la evolución de la salud buco-periodontal de la embarazada a lo largo de la gestación y 6 meses después del parto. Verificando si se produce una mejoría o mantenimiento de su salud oral gracias a la puesta en marcha del programa preventivo. Material y Método Se ha llevado a cabo un protocolo piloto de educación sanitaria sobre una muestra de 890 mujeres embarazadas (entre 18 y 42 años) de Molina de Segura (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia). Las embarazadas son derivadas por la matrona y se les realiza una primera encuesta seguida de una