Estudio tricompartimental de diferentes marcadores bioquímicos de sufrimiento cerebral en humor vítreo, liquido cefalorraquideo y suero. Su aplicación al diagnóstico postmorten

  1. SANCHEZ RODRIGUEZ, Maria Faustina
Zuzendaria:
  1. Eduardo Javier Osuna Carrillo-Albornoz Zuzendaria
  2. Aurelio Luna Maldonado Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 2011(e)ko maiatza-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. María Dolores Pérez Cárceles Presidentea
  2. Maximiliano Gómez Zapata Idazkaria
  3. Gilberto Jiménez Ríos Kidea
  4. Francisco Javier O'Valle Ravassa Kidea
  5. Ignacio Miguel Santos Amaya Kidea
Saila:
  1. Ciencias Socio-Sanitarias

Mota: Tesia

Teseo: 113130 DIALNET

Laburpena

En Medicina Forense uno de los problemas que se plantea con mayor frecuencia es el diagnóstico de la causa de la muerte en aquellos casos donde los hallazgos de la autopsia no han sido lo suficientemente explicativos para llegar a conclusiones válidas que justifiquen el fallecimiento. Este problema nos lleva a solicitar estudios complementarios que permitan completar el estudio macroscopico. En este aspecto destaca el estudio bioquímico en situaciones de muerte súbita de origen desconocido. Ahora bien, el cadáver tiene unas condiciones metabólicas que difieren del sujeto vivo siendo necesarios estudios que permitan establecer como se comportan determinados analitos y parámetros bioquimicos en los diferentes compartimentos durante la evolución postmortem. Cuestiones como que sustancia idónea como marcador para determinadas causas de muerte, que nivel de dicho marcador se correlaciona con un daño específico, o cual sería el lugar idóneo y más representativo de dicho marcador para toma de la muestra, se plantean para estudios postmortem. En ésta tesis analizamos enzimas y otros parámetros bioquímicos para el diagnóstico de la muerte de origen encefálico. Planteamos como hipótesis que es posible discriminar mediante el estudio de estas enzimas la existencia de daño cerebral en ausencia de lesiones macroscópicas de afectación craneoencefálica y que estas determinaciones analíticas tendrían mayor rendimiento en compartimentos próximos a lugar de la lesión. Tratamos de establecer de los tres compartimentos estudiados: líquido cefalorraquídeo, humor vítreo y suero, cual sería más representativo y en caso de no ser posible el estudio de parámetros específicos en alguno de ellos, si sería posible y representativo realizarlo en alguno de los otros fluidos analizados. Para poder responder a esta última cuestión planteamos la posibilidad de una correlación entre los tres fluidos estudiados y por proximidad anatómica tratamos de establecer el grado de correlación entre líquido cefalorraquídeo y humor vítreo. Pensamos que el humor vítreo podría ser útil en situaciones de deterioro del tejido cerebral por las influencias del intervalo portmortem. El objetivo general de esta tesis ha sido evaluar postmortem, en humor vítreo, LCR y suero, marcadores específicos de sufrimiento cerebral, con la finalidad de establecer su capacidad diagnostica en determinadas causas de muerte y comprender las diferencias entre estos grupos de causas de muerte respecto a este conjunto de marcadores o parámetros bioquímicos. Como objetivos específicos nos planteamos determinar si existen diferencias estadísticamente significativas, entre grupos de causas de muerte, de un conjunto de marcadores específicos de sufrimiento cerebral. También tratamos de determinar el conjunto de marcadores específicos de sufrimiento cerebral que explican y cuantifican mejor las diferencias de los grupos de causas de muerte. Con el fin de resolver estos planteamientos hemos estudiado tres fluidos, líquido cefalorraquídeo y suero procedente de 85 cadáveres que clasificamos en cuatro grupos diagnósticos: el primero incluye a los sujetos con causas de la muerte de origen craneoencefálico donde son evidentes lesiones macroscópicas de daño cerebral; el segundo grupo incluye sujetos con causas de la muerte de origen encefálico, daño cerebral no evidenciable microscópicamente; el tercer grupo incluye sujetos con causa de la muerte de origen cardiaco y un cuarto grupo llamado miscelánea compuesto por sujetos no incluidos en alguna de las causas de los grupos anteriores. Estudiamos mediante técnicas analíticas especificas los siguientes parámetros bioquímicos: Los enzimas: Creatinquinasa (CK). Isoenzima BB de la creatinquinasa (CK-BB). Enolasa neuroespecífica (NSE) (Sólo en líquido cefalorraquídeo). Lactatodeshidrogenasa (LDH). Catepsina D. Aldolasa. Leucinaminopeptidasa. Gammaglutamiltransferasa (GGT). Los analitos: Proteínas totales. Albúmina. Glucosa. Calcio. Fósforo. Nuestros resultados confirman la utilidad del análisis bioquímico de la Isoenzima BB de la creatinquinasa (CK-BB), Lacticodeshidrogenasa (LDH), Leucinaminopeptidasa (LAP), Aldolasa y catepsina D en líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico portmortem del daño cerebral. También que el compartimento que refleja de forma más precisa la intensidad del daño cerebral es el líquido cefalorraquídeo. Las proteínas (incluyendo las que tienen actividad enzimática) de peso molecular elevado, no atraviesan habitualmente la barrera hematovítrea por lo que su presencia en humor vítreo procede fundamentalmente de la retina. Los elementos bioquímicos de menor peso molecular van a atravesar la barrera hematovítrea permitiendo que los valores séricos queden reflejados en humor vítreo. Concluímos que en aquellas situaciones en que no sea posible el estudio bioquímico del líquido cefalorraquídeo podemos utilizar el estudio conjunto de suero y humor vítreo para obtener una información de la existencia de daño cerebral. Hemos observado que la relación entre el humor vítreo y el suero es menos intensa que entre el suero y el líquido cefalorraquídeo. Probablemente este hallazgo está en relación con las características de la barrera hematoencefálica y hematovítrea. En conclusión el estudio bioquímico es un complemento importante del estudio necrósico en caso de daño cerebral, pero no puede sustituirlo.