Evolución del Programa de Salud Bucodental Infantil en la Comunidad Autónoma de Murcia tras 8 años desde su implantación

  1. Erans Richarte, Oscar
Dirigida por:
  1. Leonor Pérez Lajarín Director
  2. Oscar Castro Reino Director/a
  3. Yolanda Martínez Beneyto Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 21 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Fernando Chiva García Presidente
  2. Ascensión Vicente Hernández Secretaria
  3. José Manuel Almerich Silla Vocal
  4. Elías Casals Peidró Vocal
  5. Federico Simón Salazar Vocal
Departamento:
  1. Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo ha estudiado el periodo incremental del Programa de Asistencia Bucodental Infantil, implantado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el año 2003, hasta el año 2010, año donde se incorporó la última cohorte prevista en la Orden de 27 de diciembre de 2002 de la Consejería de Sanidad y Consumo (BORN nº 13, 2003). En esta Orden se especifica que el Programa se desarrollará de forma gradual, iniciándose a partir del 1 de enero de 2003 con todos aquellos menores que cumplan 6 o 7 años durante ese ejercicio, que continuarán integrados en el Programa en los años sucesivos hasta alcanzar la edad de 15 años. Así mismo partir del año 2004 se incluiría una nueva una cohorte de edad cada año. A partir del 2010 las prestaciones que incluye el Programa serán para todos los niños residentes en la Región de Murcia, que tengan derecho a la asistencia sanitaria con cargo al Servicio Murciano de Salud, y cuya edad esté comprendida desde los 6 años hasta el día que cumple los 15 años, que sale del Programa. Tras los ocho primeros años de evolución, el Programa de Atención dental Infantil de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ha permitido una cobertura del 54,6% de la población diana de entre 6-14 años de edad (145.185 niños). El 92.9% de los profesionales que forman parte del Programa pertenecen al ámbito privado. Los usuarios del Programa han elegido prioritariamente (85%) a profesionales dentro del cuadro médico privado. El coste por capitación requerido para poder atender a toda la población diana en el primer ejercicio donde todos los rangos etarios forman parte del mismo (año 2010) ha sido de 3.831.540 de euros, ascendiendo hasta un total de 4.518.447 si se consideran los tratamientos especiales, incluida la anestesia general. El Programa ha ido incorporando nuevos tratamientos tanto ¿básicos¿ como los considerados ¿especiales¿ a lo largo de los 8 años primeros incrementales desde la incorporación del mismo, disfrutando en la actualidad de un cuadro muy completo de prestaciones especiales. Los pagos tanto capitativos como por servicios prestados (por acto médico) a los profesionales de la salud, se han visto incrementados hasta el año 2008, situándose en la actualidad dentro de los más reconocidos (en términos económicos) de España. En general, la instauración y puesta en marcha del Programa ha permitido una incorporación progresiva del número de usuarios al mismo. En este sentido se ha visto aumentada la accesibilidad de la población diana a los recursos del Servicio Murciano de Salud, siendo también cada año mayor el número de profesionales que se incorporan a realizar prestaciones sanitarias dentro Programa de Salud Bucodental Infantil.