Expresión génica de la interleucinas 4, 5 y 13 en el cerdo tras la vacunación frente a circovirus porcino tipo 2 (PCV2).

  1. Quereda Torres, Juan José
Dirigida por:
  1. Francisco José Pallarés Martínez Director/a
  2. Manuel Guillermo Ramis Vidal Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 10 de febrero de 2010

Tribunal:
  1. Antonio Muñoz Luna Presidente
  2. Mateo del Pozo Vegas Secretario/a
  3. Librado Carrasco Otero Vocal
  4. Allan Gordon Vocal
  5. Francisco J. Salguero Bodes Vocal
Departamento:
  1. Producción Animal

Tipo: Tesis

Resumen

El circovirus porcino tipo 2 (PCV2) genera en el ganado porcino diversas enfermedades que se conocen con el nombre de enfermedades asociadas a PCV2 (EACP). Dentro de estas EACP encontramos la infección sistémica (donde se incluyen los casos diagnosticados en el pasado como PMWS), neumonías asociadas a PCV2, enteritis asociadas a PCV2, PDNS asociado a PCV2 y fallo reproductivo asociado a PCV2. La infección sistémica provoca graves consecuencias sanitarias que llevan a pérdidas económicas importantes en las explotaciones porcinas. En nuestro estudio hemos valorado la expresión génica de las interleucinas (IL) de respuesta TH2 (IL4, IL5 e IL13) en animales vacunados y no vacunados frente a PCV2, para comprender mejor las respuestas inmunológicas TH2 desarrolladas tras la vacunación, así como estudiar la variabilidad individual en la respuesta inmune TH2 generada. Para ello, se realizaron dos estudios, en el primero de ellos se emplearon 10 cerdos de 10 semanas de edad vacunados y revacunados frente a PCV2 de los que se obtuvieron células mononucleares periféricas de la sangre (PBMC) los días 0, 21 y 28 tras la primera vacunación y de los nódulos linfáticos el día 29 tras la primera vacunación. En el segundo estudio se emplearon PBMC de 15 lechones de 4 semanas de edad distribuidos en tres grupos: lechones vacunados nacidos de madres vacunadas, lechones no vacunados nacidos de madres vacunadas y lechones no vacunados procedentes de madres no vacunadas. Las células mononucleares de los animales de amb