Creatividad, educación y medios de comunicaciónun estudio en alumnos de primaria

  1. MARTÍN BRAGADO, ÁNGELA
Dirigida por:
  1. Olivia López Martínez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Fuensanta Hernández Pina Presidente/a
  2. Leonor Buendía Eisman Secretario/a
  3. Marcelo Carmona Fernández Vocal
Departamento:
  1. Psicología Evolutiva y de la Educación

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN Actualmente se da una creciente conciencia social de la creatividad, entendida como un bien educativo, social y cultural. Esta habilidad típica de la cognición humana está ligada a múltiples áreas, como la comunicativa. El desarrollo que están teniendo las tecnologías y los medios de comunicación está suponiendo grandes cambios en las maneras de pensar y en las instituciones, como la educativa. Entre estas mejoras, la innovación parece ser uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta, donde la creatividad juega un papel muy importante tanto en la sociedad como en el contexto escolar y familiar. Considerando que la creatividad es una de las principales capacidades que todo ser humano posee y un pilar básico del desarrollo de los individuos y los grupos, podemos concluir que debe ser estimulada en los diversos contextos: la docencia, la publicidad, la gestión y la investigación. De esta manera, la incorporación de la enseñanza en medios y de la creatividad en las aulas representa la posibilidad de proporcionar al alumno las estrategias para enfrentarse a los retos de una manera diferente, algo que la sociedad reclama a la escuela como institución formadora de individuos. A su vez, los profesores debemos procurar la integración de la creatividad, fomentando la imaginación, el descubrimiento y la experimentación desde las distintas áreas educativas, orientando nuestra labor hacia el desarrollo personal del alumnado y la mejora profesional de la práctica educativa dentro de un contexto histórico social dirigido a la integración educativa. La presente investigación pretende la observación directa de diferentes manifestaciones a nivel creativo debido a influencias tecnológicas y publicitarias en alumnos de Educación Primaria. Todo ello desde un enfoque cuantitativo consistente en recoger y analizar datos que respondan al objetivo de esta investigación y probar, gracias al uso de la estadística, que se establecen patrones creativos en los niños de Educación Primaria.