Las casas museo en Españaanálisis de una tipología museística singular
- Perez Mateo, Soledad
- María Concepción de la Peña Velasco Directora
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 21 de enero de 2016
- Mercedes Replinger González Presidente/a
- María Teresa Marín Torres Secretaria
- Alice Lucas Semedo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
RESUMEN Las casas museo en España constituyen una tipología museística no lo suficientemente estudiada desde el punto de vista de su definición conceptual y de su categorización. Por ello, este trabajo plantea la caracterización de una casa museo que permita determinar con mayor precisión su naturaleza, puesto que es un inmueble de enorme valor patrimonial que conserva su función residencial a través de una serie de espacios domésticos que contextualizan los múltiples objetos en ellos contenidos, con independencia de que sean o no originales. Partiendo de un análisis de las casas museo de cada comunidad autónoma y de los proyectos de trabajo desarrollados por DEMHIST, el Comité Internacional de Residencias Históricas-Museo del ICOM, se han establecido tres categorías para las casas museo de España: casas museo de personalidad, de territorio y de período histórico (o estilo cultural). El diagnóstico de las casas museo en España ha permitido elaborar una Guía de estas instituciones, constatando diferencias notables en las comunidades autónomas en cuanto a su contenido, a su titularidad o a su gestión. La singularidad de las casas museo hace necesario que ocupen un lugar propio en los estudios de Museología, en concreto, de una House Museology, una Museología de la Casa, puesto que presenta unos problemas y unas necesidades específicas que la diferencian de los restantes museos. Y no solamente eso, sino que la casa museo, por su propia condición de casa, lleva implícita una contradicción entre su dimensión pública y privada, que ha marcado el devenir histórico de la institución. Asimismo, su carácter de casa conlleva una serie de problemas en cuanto al mantenimiento del inmueble y de su entorno (jardines, huertos, parques y otros elementos singulares como fuentes, templetes, etc.), por lo que es necesario establecer unas pautas comunes de actuación en materia de conservación preventiva que integren todos los elementos muebles e inmuebles. España es el marco geográfico de este trabajo, que abarca el período cronológico comprendido desde las primeras casas museo creadas a finales del siglo XIX hasta la actualidad. Su arquitectura es la historia de todas las casas repartidas por la geografía española, con un orden cronológico determinado por las necesidades diarias de sus habitantes (y que el contexto museológico trata de preservar). Como profesional de museos no basta con un análisis in situ de lo que se ha conservado de la casa museo en un sentido material (edificio, espacios domésticos, objetos, entorno), sino que hay que tener presentes las aportaciones que otras disciplinas realizan de la casa para conocer su dimensión social, simbólica y funcional. En este sentido, los estudios de la vida cotidiana han sido una herramienta útil para conocer las costumbres, las estructuras mentales y la cultura material. Como también lo es la diversidad de fuentes que son necesarias tener en cuenta, desde el propio archivo que custodia la institución hasta las escrituras de compra-venta, pasando por la memoria oral o las fuentes visuales, y otras muchas. La casa y, por extensión, la perspectiva de lo cotidiano, constituye un punto de partida para el conocimiento de la vivienda antes de su transformación en museo. El contexto museológico debe tener en cuenta que una casa museo una vez fue una casa, lo que sucedió en ella y la transformación que experimenta cuando se musealiza. En este proceso hay una metamorfosis: se pasa de un escenario privado a un espacio público, determinado por el contexto museológico, y en el que impera el ojo del visitante voyeur. El análisis de la producción científica en torno a la casa museo, de la bibliografía generada por los museos de diferentes administraciones públicas y privadas, de los diferentes recursos informativos de las casas museo (folletos, guías, catálogos, cuadernos de sala, trípticos, etc.) y de la página web de la propia casa museo, que no siempre dispone de su página específica, sino a través de la administración titular, ha permitido trazar una historiografía de las casas museo en España, que tiene una vida relativamente joven, en concreto, se remonta a los años noventa del siglo XX. Asimismo, se ha defendido la modernidad de una casa museo en la transmisión de un patrimonio cultural inmaterial, puesto que es una de las tipologías museísticas que mejor permite que se lleve a cabo por el valor del contexto. Precisamente el contexto como recurso museográfico no es nuevo. En España, sus antecedentes se pueden encontrar en las primeras décadas del siglo XX, en la figura del Marqués de la Vega-Inclán, un museólogo visionario que se percató de la singularidad de estos inmuebles más allá de su valor patrimonial, creando la Casa Museo del Greco, en Toledo. Su museografía contextual adquiere la categoría de mito y es el punto de partida para el posterior desarrollo de este tipo de montajes, que se resuelven con una fortuna desigual en las restantes casas museo españolas hasta la actualidad. En este sentido ha sido necesario analizar, desde el punto de vista de su museografía, los términos de recreación y de recuperación, puesto que existían ciertas ambigüedades semánticas que repercutían en su identificación por parte del público. La museografía de una casa museo no es únicamente una recreación, sino que también es posible la recuperación de unos ambientes domésticos originales. El análisis de una casa museo se enriquece con un planteamiento holístico, puesto que los problemas que presenta no se conciben aisladamente, sino que se deben comprender en su conjunto, integrando todos sus elementos patrimoniales (continente, contenido y entorno). Sus valores no solamente residen en su excepcionalidad o singularidad, sino también en su función simbólica y social. Este trabajo pretende generar unos parámetros de identificación que permitan reconocer el valor de las casas museo dentro de la realidad museística española, así como socializar las experiencias y conocimiento acerca de las casas museo españolas.