Trust engineering framework for software services

  1. Moyano Lara, Francisco
Dirigida por:
  1. María del Carmen Fernández Gago Director/a
  2. Javier López Muñoz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 28 de octubre de 2015

Tribunal:
  1. Arturo Ribagorda Garnacho Presidente/a
  2. Ernesto Pimentel Sánchez Secretario/a
  3. Gregorio Martínez Pérez Vocal
  4. David García Rosado Vocal
  5. Fabio Martinelli Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 395765 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

La presente tesis presenta un marco de trabajo que abarca distintas fases del ciclo de vida de los servicios software y que permite a ingenieros de requisitos, diseñadores y desarrolladores la integración en dichos servicios de modelos de confianza y reputación. En la fase de planificación, proponemos una metodología para evaluar la confianza en proveedores de Cloud antes de decidir si el sistema, o parte de él, se traslada al mismo. En la fase de análisis, ofrecemos una notación para la captura y representación de requisitos de confianza y reputación. Asimismo en esta misma fase, desarrollamos una metodología que permite detectar amenazas internas en un sistema a través de análisis de relaciones de confianza. Para la fase de diseño, proponemos un perfil UML que permite la especificación de modelos de confianza y reputación, lo cual facilita la siguiente fase de implementación, para la que desarrollamos un marco de trabajo que los desarrolladores pueden usar para implementar una amplia variedad de modelos de confianza y reputación. Finalmente, para la fase de verificación en tiempo de ejecución, presentamos un marco de trabajo desarrollado sobre una plataforma de sistemas auto-adaptativos que implementa el paradigma de modelos en tiempo de ejecución. Con dicho marco de trabajo, hacemos posible que los desarrolladores puedan implementar modelos de confianza y reputación, y que puedan usar la información proporcionada por dichos modelos para especificar políticas de reconfiguración en tiempo de ejecución. Esto permite que el sistema se adapte de forma que se mantengan niveles tolerables de confianza y reputación en los componentes de los que consiste. Todo los trabajos anteriores se apoyan sobre un marco conceptual que captura y relaciona entre sí las nociones más relevantes en los dominios de la confianza y la reputación.