La autorización de los organismos genéticamente modificados

  1. Castilla Guerra, Jerónimo
Dirigida por:
  1. Roberto Galán Vioque Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 29 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Concepción Barrero Rodríguez Presidente/a
  2. Antonio Sánchez Saez Secretario/a
  3. Blanca Soro Mateo Vocal
  4. Oriol Mir Puigpelat Vocal
  5. Lorenzo Mellado Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 395772 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

En una primera parte de nuestro estudio, nos acercaremos a la biotecnología desde su nacimiento, presentando una matriz de los riesgos y beneficios que ha reportado y que deben ser filtrados por el tamiz de la bioética como indisolublemente ligada a la solución jurídica. Analizaremos seguidamente el origen normativo del actual régimen jurídico regulador de los OMG, partiendo de los primeros instrumentos internacionales, pasando por el sistema normativo de la Unión Europea y terminando en el análisis concreto del ordenamiento vigente a nivel estatal y, autonómico, deteniéndonos en sus evidentes deficiencias y limitaciones. No s detendremos de manera muy especial en los principios jurídicos que lo informan y lo estructuran, destacando el principio de precaución como hilo conductor del que derivan el resto. En la tercera parte, nos aproximaremos a la regulación jurídica de los OMG en Francia, como modelo de rechazo a los mismos. Haremos un repaso a la peculiar singladura jurídica en búsqueda del instrumento jurídico necesario para prohibir el cultivo de transgénicos en su territorio. Entendemos que el análisis del modelo norteamericano se hace en este punto necesario como contrapunto del sistema precautorio europeo. Analizaremos el porqué de la flexibilidad de dicho modelo, su vinculación al nacimiento mismo de la biotecnología y el escaso recorrido de las medidas anti-OMG en su territorio. Nos detendremos asimismo en las disputas con la vieja Europa y el llamado efecto Bruselas provocado por la normativa de la UE. Presentaremos, a continuación, el estudio concreto del régimen jurídico en nuestro entorno europeo de las autorizaciones sobre las distintas actividades biotecnológicas reguladas sobre OMG, profundizando en el análisis crítico en cuestiones de fondo y de forma y analizando las eventuales inconsistencias. Por último, tomando en consideración el análisis precedente, abordaremos las posibles lagunas que pueden suscitar las autorizaciones en materia de responsabilidad derivada del uso de los OMG, presentando por dar coherencia al presente estudio, aunque exceden del marco administrativo en el que nos situamos, las posibles responsabilidades civiles y penales que del mismo pudieran surgir.