El fenómeno déficit bilateralmecanismo subyacentes e implicación durante la transición de sedestación a bipedestación

  1. Ruiz Cárdenas, Juan Diego
Supervised by:
  1. Juan José Rodríguez Juan Director
  2. José Ríos Díaz Director

Defence university: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 15 June 2018

Committee:
  1. María Elena del Baño Aledo Chair
  2. Jacinto Javier Martínez Payá Secretary
  3. Alejandro Galán Mercant Committee member

Type: Thesis

Abstract

El fenómeno déficit bilateral se define como la reducción de la máxima fuerza muscular cuando dos miembros homólogos se contraen simultáneamente (contracciones bilaterales) en comparación con la fuerza producida cuando actúan por separado (contracciones unilaterales). A pesar de numerosas investigaciones sobre los mecanismos subyacentes del fenómeno, la causa permanece desconocida. En esta tesis se estudiaron los mecanismos responsables de la producción de fuerza durante las contracciones bilaterales con el fin de clarificar la(s) causa(s) del fenómeno (Capítulo I). Estos mecanismos son clasificados desde tres puntos de vista bien diferenciados; (i) factores neurales, (ii) factores morfológicos, y (iii) factores mecánicos. Parece que el déficit bilateral se debe principalmente a las reducciones del impulso neural debido a la interrelación entre el sistema nervioso central y la neurona motora periférica. Esta reducción del impulso neural junto con el comportamiento de la unidad músculotendinosa conduce a la reducción de fuerza bilateral condicionada por los límites impuestos de la relación longitud-tensión, el tiempo disponible para desarrollar fuerza y los parámetros mecánicos de la relación fuerza-potencia-velocidad. Estos factores sugieren que el fenómeno debe considerarse una propiedad intrínseca del sistema neuromuscular humano que restringe el rendimiento máximo a través de la limitación de la fuerza bilateral. En el segundo estudio (Capítulo II) se determinó la relación entre el tiempo necesario en completar la transferencia desde sedestación a bipedestación y el fenómeno déficit bilateral en mujeres posmenopáusicas. Los resultados mostraron una pérdida de fuerza durante las contracciones bilaterales del 38% en comparación con las contracciones unilaterales. Además, esta pérdida de fuerza estuvo inversamente asociada con el tiempo en completar el paso desde sedestación a bipedestación (r = -0,605; IC 95%: -0,859 a -0,109; P=0,029) en las mujeres con bajos niveles de condición física. Los resultados sugieren que el fenómeno déficit bilateral podría representar un factor limitante funcional durante la transición desde sedestación a bipedestación en mujeres posmenopáusicas con bajos niveles de actividad física. En el tercer estudio (Capítulo III) se analizó la relación entre el equilibrio postural durante la transición de sedestación a bipedestación y el fenómeno déficit bilateral en adultos con artropatía hemofílica de miembro inferior. Los resultados mostraron una asociación inversa entre la pérdida de fuerza durante las contracciones bilaterales y el equilibrio anteroposterior (r= -0,9; IC 95%: -0,974 a -0,653; P<0,001) y mediolateral (r= -0,84; IC 95%: -0,957 a -0,482; P=0,001). Además, este fenómeno estuvo asociado negativamente con el tiempo de estabilización durante la tarea (r= -0,829; IC 95%: -0,954 a -0,456; P=0,002). Estos resultados sugieren que el fenómeno déficit bilateral podría representar un factor limitante en el equilibrio postural en pacientes con artropatía hemofílica de miembro inferior durante actividades de la vida diaria tales como levantarse de una silla.