Efectos de un tratamiento combinado de fisioterapia y atención plena en el nivel de dolor, estado mental y calidad de vida funcional de pacientes con fibromialgia

  1. Espallardo Uribe, María José
Dirigida por:
  1. María Ángeles Abad Mateo Directora
  2. Ignacio Martínez González-Moro Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. María Carrasco Poyatos Presidente/a
  2. María Jodar Reverte Secretario/a
  3. Ana Torres Ortuño Vocal
Departamento:
  1. Fisioterapia

Tipo: Tesis

Resumen

La fibromialgia es una enfermedad compleja y crónica donde confluyen síntomas físicos y psicológicos. La sintomatología descrita por estos pacientes, es fácil de separar y describir en el papel, pero en la clínica, ambos cuadrantes, físico y emocional o psicológico, coinciden, y dan lugar a un síndrome, que actualmente sigue sin tener una etiopatogenia y un tratamiento claro y unitario. Actualmente, se está destacando el papel de un buen diagnóstico de fibromialgia, donde se vuelve a retomar los puntos sensibles a la palpación y se ha adoptado el tipo de dolor nociplástico, refiriéndose a la sensibilización central. De esta manera, la fibromialgia sigue teniendo un campo amplio donde acogerse, y los profesionales siguen teniendo un reto donde tratar. Como a día de hoy, los tratamientos utilizados en la mayoría de los problemas psicosomáticos consiguen beneficios limitados y transitorios de la sintomatología padecida, se está abriendo un extenso camino a las terapias no farmacológicas y/o complementarias. Por ello, el objetivo de este estudio ha sido analizar qué acontecería si se acerca a la fibromialgia a través de intervenciones basadas en los programas de Fisioterapia aplicados a la salud mental y en las recientes aplicaciones en atención plena para el tratamiento del dolor y de la salud psicológica. En base a esta realidad, se ha creado un protocolo de tratamiento de ejercicios de fisioterapia integrando la atención plena, otro de fisioterapia y otro de atención plena y se ha comparado sus efectos en la percepción del dolor, estatus psicológico, calidad de vida y función cognitiva. El tratamiento se llevó a cabo durante 8 semanas. Participaron 67 mujeres de las 75 inscritas en un inicio, con una edad media de 56 años y diagnosticadas de Fibromialgia, según los criterios de la American College of Rheumatologie (ACR). Se distribuyeron de forma aleatoria a los tres grupos de tratamiento, y se les evaluó antes y después de la realización del mismo. Se obtuvieron resultados distintos en las modalidades de tratamiento. El tratamiento de fisioterapia reportó datos de mejora significativa en la sintomatología física, en la intensidad del dolor percibido y en el afrontamiento catastrofista. El tratamiento de atención plena obtuvo resultados significativos en las variables psicológicas y cognitivas.Y finalmente, el tratamiento combinado de fisioterapia y atención plena obtuvo los mejores resultados, mediante un efecto de sinergias. Por lo que se podría concluir, que una mayor flexibilidad psicológica ayudaría a mejorar la sintomatología de la fibromialgia, moderando su impacto en la calidad de vida a través de una menor interferencia del dolor, y un mejor afrontamiento ante las demandas de la enfermedad