Estudio clínico de brotes de sarna psoróptica en rebaños ovinos del País Vasco

  1. Ariznabarreta, A.
  2. García-Pérez, A.
  3. García-Sanmartín, J.
  4. Juste, R.
  5. Berriatua, E.
Libro:
XXVII Jornadas Científicas y VI Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia: Valencia, 19-21, septiembre 2002 : producción ovina y caprina, nº XXVII SEOC
  1. Peris Palau, Bernat
  2. María Pilar Molina Pons
  3. Mar Lorente Alonso
  4. Ángel García Muñoz

Editorial: Universidad Cardenal Herrera-CEU

ISBN: 84-95219-57-3

Año de publicación: 2002

Páginas: 494-499

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (27. 2002. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La sarna psoróptica es una dermatitis contagiosa con notables repercusioneseconómicas y sobre el bienestar animal. En algunas zonas de pastos comunales delPaís Vasco se realizan tratamientos antisárnicos obligatorios sin conseguir erradicarla enfermedad. En el marco del desarrollo de un ELISA para establecer controlesadicionales de acceso a dichos pastos, se han examinado nueve rebaños querecibieron tratamientos antisárnicos en verano, y en los que se confirmó sarnadurante su estabulación en invierno. Se examinó en detalle la epidermis de entre 9y 57 ovejas por rebaño para describir la distribución y características de las lesiones.La prevalencia varió según los rebaños entre el 22,2% y el 82,1%. El área lesionadaen cada individuo osciló entre 0,20 cm2 y 8075 cm2, situándose la mediana en 20,9cm2 (rango intercuartil: 3,1-361,9). La lesión predominante presentaba un centroseco y escamoso y una periferia exudativa con presencia de ácaros. La existencia deuna mayoría de animales con lesiones pequeñas indicaba una infestación reciente,adquirida durante la estabulación. Estos resultados cuestionan la eficacia real de lostratamientos antisárnicos tal como se realizan en la actualidad y confirman lanecesidad de articularlos con otras medidas de carácter epidemiológico.