Estudio serológico longitudinal de Maedi-Visna en ovino lechero del País Vasco. Implicaciones para el control e importancia relativa de la transmisión vertical y horizontal

  1. Berriatua, E.
  2. Extramiana, B.
  3. González, L
  4. Álvarez, V.
  5. Daltabuit, M.
  6. Juste, R A.
Libro:
XXVII Jornadas Científicas y VI Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia: Valencia, 19-21, septiembre 2002 : producción ovina y caprina, nº XXVII SEOC
  1. Peris Palau, Bernat
  2. María Pilar Molina Pons
  3. Mar Lorente Alonso
  4. Ángel García Muñoz

Editorial: Universidad Cardenal Herrera-CEU

ISBN: 84-95219-57-3

Año de publicación: 2002

Páginas: 522-528

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (27. 2002. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se analizaron retrospectivamente los datos de un estudio serológico de maedi-visna(MV) de seis años de duración en diez rebaños de ovino lechero de raza latxa, conuna prevalencia inicial de MV por inmunodifusión, entre el 20.1% (45/224) y el53.8% (271/504). Cuatro rebaños criaron la reposición con calostro bovino y lactoreemplazantepara evitar la transmisión láctogena del virus y los otros seis criaronla reposición se crió con la madre. La incidencia de MV disminuyó progresivamenteen un rebaño que crió la reposición artificialmente y en uno que lo hizo con lamadre, manteniendo porcentajes de desvieje y reposición medios, pero desviandola reposición hacia hijas de seronegativas y el desvieje hacia los seropositivos. Enanálisis multivariable, la seroconversión no se asoció al modo de cría artificial o conmadre positiva o negativa, en cambió se asoció positivamente al grado de contactohorizontal con seropositivos y al estado de seropositividad de la madre durante suvida. Esta última observación podría indicar la existencia de un componentegenético de susceptibilidad/resistencia a MV importante.