Inmunización genética mixta en ovinos frente a maedi visna (vmv)I. Uso de plásmidos vía epidérmica y vaccinia recombinantes conteniendo la región env de vmv

  1. González, B.
  2. Reina, R.
  3. Hervás-Stubbs, S.
  4. Glaría, I.
  5. Mora, M. I.
  6. Alzueta, M.
  7. S. Andrés
  8. Rodríguez, D.
  9. Rodríguez, J. R
  10. Esteban, M.
  11. Juste, R.
  12. Berriatúa, R.
  13. BADIOLA, J. J.
  14. Luján, L.
  15. de Andrés, D.
  16. Morena, A.
Libro:
XXVII Jornadas Científicas y VI Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia: Valencia, 19-21, septiembre 2002 : producción ovina y caprina, nº XXVII SEOC
  1. Peris Palau, Bernat
  2. María Pilar Molina Pons
  3. Mar Lorente Alonso
  4. Ángel García Muñoz

Editorial: Universidad Cardenal Herrera-CEU

ISBN: 84-95219-57-3

Año de publicación: 2002

Páginas: 617-624

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (27. 2002. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se ha llevado a cabo en ganado ovino un programa mixto de inmunización conplásmidos pcDNA (utilizando una pistola de genes por vía epidérmica) y el virus dela vacuna (vaccinia estirpe WR). Ambos vectores contenían la región env del virusMaedi Visna (VMV). Los inóculos utilizados como control incluían lacZ en lugar deenv. Se realizaron dos inoculaciones con plásmidos y una (segundo recuerdo) convaccinia, seguida de una infección experimental con VMV, tanto en los animalesvacunados como en el grupo control. Después de inocular el VMV, se observó en elgrupo vacunado respecto del control, una menor carga vírica (detectable alcocultivar leucocitos de estos animales con células sanas y determinar así sucapacidad infectante), un menor título de anticuerpos neutralizantes y un retraso enla aparición de estos anticuerpos, compatible con una menor exposición del virus alsistema inmune en estos animalespor la menor carga vírica observada. Estosresultados indican que la inmunización ejercía un efecto protector detectable frentea la infección por VMV.