Entorno de aprendizaje y TIC-TAC en seguridad y salud

  1. Ismael Jiménez-Ruiz 1
  2. M. Flores Vizcaya-Moreno 1
  3. Rosa Mª Pérez-Cañaveras 1
  4. Antonio Hernández-Ortuño 1
  5. Ana B. Corral-Noguera 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-8972-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 173-174

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (15. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En esta novedosa experiencia de vinculación de prácticas de laboratorio y prácticas de ordenador, ha participado el estudiantado de las asignaturas de Cuidados de Enfermería del Adulto II (27025)y Fisiopatología (33620), permitiendo que la suma del aprendizaje cooperativo y colaborativo realizado, haya propiciado la elaboración de material educativo común basado en las Tecnologías de laInformación y Comunicación (TIC) y las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC). El principal objetivo fue establecer sinergias interdisciplinares que favorezcan el aprendizaje clínico sobre la seguridad del paciente, en el alumnado del segundo curso del Grado en Tecnologías de la Información para la Salud y el alumnado de tercer curso del Grado en Enfermería de la Universidad de Alicante. Este trabajo cooperativo-colaborativo entre el profesorado y el estudiantado de ambos Grados. A partir de los 5 listados de verificación (check-list) sobre procedimientos y técnicas de enfermería, elaborados por el estudiantado del Grado en Enfermería, y revisados por el profesorado, se trabajó en el Grado en Tecnologías de la Información para la Salud en la implementación, desarrollo del blog en WordPress y de los códigos QR para el acceso a los listados de verificación a través de cualquier dispositivo móvil. La temática en la que se centraron los listados para el autoaprendizaje y comprobación para la seguridad del paciente fueron: puntos clave en la prevención de úlceras por presión, administración segura de medicación, inyección segura por vía intradérmica, subcutánea e intramuscular, procesos de transfusión sanguínea y prevención de caídas en el ámbito hospitalario. Estos temas fueron elegidos a partir del listado de temas prioritarios de investigación identificados por la Organización Mundial de la Salud en el ámbito de salud y seguridad del paciente. En relación con la parte de Tecnologías de la Información y Comunicación, los avances tecnológicos experimentados en los últimos tiempos, favorecen que podamos establecer vías para mejorar tanto la accesibilidad como la utilización de materiales docentes enfocados al aprendizaje a través deexperiencias de simulación en laboratorio y de prácticas clínicas. Sin duda, la utilización de TIC supone un estímulo extra por el atractivo que supone, para la mayor parte de los estudiantes, el manejo de dispositivos móviles. A modo de conclusión consideramos, que inicialmente el trabajo desarrollado a través de este proyecto ha contribuido a la aproximación de dos disciplinas como lo son la Enfermería y la Informática. Entre las ventajas percibidas por el profesorado, que ha sido coincidente en las dos asignaturas; destacamos la motivación del alumnado de Enfermería, al vercomo el trabajo elaborado tiene una utilidad aplicada a la práctica. En el caso del estudiantado de Informática consideramos que experimentan un proceso de aculturación e integración en el campode las ciencias de la salud que será imprescindible para su futuro desarrollo profesional. Como limitaciones encontramos la no existencia de un tiempo de contacto directo entre el alumnado de lasdos asignaturas, ya que se tuvo que realizar un trabajo asincrónico al estar situadas en dos semestres distintos. Esto imposibilitó la discusión y debate de ideas para integrar los conocimientos adquiridos durante dichos periodos docentes. Como fruto del trabajo cooperativo y colaborativo asincrónico del alumnado de las asignaturas implicadas, pueden llegar a surgir productos TIC que contribuyan a la mejora del aprendizaje clínico del estudiantado.