Los conocimientos y usos tradicionales de la geodiversidad en Españasituación actual, legislación e inventario

  1. J.F. Rosillo Martínez 1
  2. M.A. Alías Linares 1
  3. A. Sánchez Navarro 1
  4. F. Guillén-Mondéjar 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Geoparques: investigar, educar, conservar y gestionar. Libro de resúmenes de la XIV Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico

Número: 19

Páginas: 101-104

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Los primeros pobladores de la Península Ibérica ya sabían de la importancia de la Gea para su aprovechamiento artesanal. En un contexto local, podemos encontrar los primeros ejemplos de lugares y oficios relacionados con los usos tradicionales de la geodiversidad, muchos de ellos abandonados, olvidados, incluso desaparecidos en nuestros días. Es necesaria y urgente, por tanto, la elaboración de inventarios de usos tradicionales de la geodiversidad, para impedir que este importante patrimonio español desaparezca. En este contexto, con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y con el Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, se abre la posibilidad de elaborar un inventario nacional de usos tradicionales de la geodiversidad, ya que el inventario actual se centra únicamente en los conocimientos tradicionales de la biodiversidad. Considerando la legislación vigente, se ha creado en la Comarca de Huéscar (Granada), el primer inventario de conocimientos tradicionales de la geodiversidad de España, donde se han propuesto conceptos y sus acrónimos relacionados con estos conocimientos y usos tradicionales. Este primer inventario es sin duda un excelente modelo, para la elaboración de un futuro inventario español de conocimientos y usos tradicionales de la geodiversidad.