Imagen, cuerpo y comunicación en los partidos políticos españoles

  1. Javier Eloy Martínez Guirao 1
  2. Anastasia Téllez Infantes 2
  3. Carlos Manuel Ramos Lahiguera 2
  1. 1 Universidad de Murcia, España
  2. 2 Universidad Miguel Hernández, España
Revista:
Methaodos. revista de ciencias sociales

ISSN: 2340-8413

Año de publicación: 2018

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 190-209

Tipo: Artículo

DOI: 10.17502/M.RCS.V6I2.236 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Methaodos. revista de ciencias sociales

Resumen

En España, la crisis económica y financiera que comenzó en 2007 y que dura hasta la actualidad, ha afectado notablemente a las personas en muchos aspectos que tienen su reflejo en un descontento generalizado, de “indignados” que promovieron el movimiento social denominado “15M” el cual ha generado unos nuevos partidos políticos denominados “emergentes”. Desde el 2014 hasta junio 2016 hemos asistido a diversas convocatorias electorales (europeas, municipales, autonómicas y estatales) con la excepcionalidad de ser la primera vez en la que se ha dado la necesidad de repetir elecciones generales. En este artículo exploramos cómo elaboran y desarrollan en los últimos tres años, los principales partidos políticos de ámbito nacional, sus estrategias y tácticas de comunicación en base a la utilización del cuerpo y de la imagen. De modo especial, marcando las posibles diferencias y similitudes entre los denominados “partidos emergentes” y los que tradicionalmente han caracterizado el bipartidismo en nuestro país. El objetivo ha sido analizar, desde un punto de vista social y cultural, los cambios que se están produciendo en la comunicación mediática del contexto político español a través de los conceptos de “americanización de la política” y “cuerpo político”.

Referencias bibliográficas

  • Beas, D. (2011): La reinvención de la política. Obama, Internet y la nueva esfera pública. Barcelona: Península.
  • Contreras, J. M. (1990): Vida política y televisión. Madrid: Espasa Calpe
  • Csordas, T. J. (1990): “Embodiment as a paradigm for Anthropology”, Ethos, 18: 5-47. https://doi.org/10.1525/eth.1990.18.1.02a00010
  • Del Rey, J. (2007): Comunicación política, Internet y campañas electorales: De la teledemocracia a la ciberdemocracia. Madrid: Editorial Tecnos.
  • Douglas, M. (1978): Símbolos naturales. Exploraciones en cosmología. Madrid: Alianza.
  • Farrell, D.; Kolodny, R. y Medvic, S. (2001): “Parties and campaign professionals in a digital age”, The International Journal of Press/Politics, 6 (4): 11-30. https://doi.org/10.1177%2F108118001129172314 Fernández; F. J. (2015): “Comunicación política y televisión (desde la perspectiva de la España actual)”, Opción, 31 (2): 276-289.
  • Foucault, M. (1975) Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Franco, A. M. (2011): La campaña de las Elecciones Generales de España en 2008, en el Marco de la “americanización” de los Procesos electorales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. [Tesis doctoral]. Disponible en web: http://eprints.ucm.es/12842/
  • Gleich, U. (1999): “Importancia de la comunicación política en los procesos electorales”, en Thesing, J. y Preiss, F. eds.: Globalización, democracia y Medios de Comunicación: 249-278. Buenos Aires: Ed. Fundación Konrad-Adenuaer.
  • Harfoush, R. (2010): Yes we did: cómo construimos la marca Obama a través de las redes sociales. Barcelona: Planeta
  • Hendricks, J. A. y Denton, R. E. eds. (2010): Communicator-in-chief: how Barack Obama used new media technology to win the Withe House. Lanham: Lexington Books.
  • Hendricks, J. A. y Kaid, L. L. eds. (2010): Techno Politics in Presidential Campaigning: New Voices, New Technologies and New Voters. New York: Routledge.
  • James, T., Khansa, L., Cook, D. y Liginlal, D. (2011): “Technology and U.S. politics”, IEEE Technology and Society Magazine, 30 (1): 20-27. https://doi.org/10.1109/MTS.2011.940292
  • Klotz, R. J. (2004): The politics of Internet communication. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers.
  • Laguna, A. (2013): “La profesionalización comunicativa: partidos políticos o empresas de comunicación”, Ámbitos Comunicación, 22: 1-11. Disponible en web: http://ambitoscomunicacion.com/2013/la- profesionalizacion-comunicativa-partidos-politicos-o-empresas-de-comunicacion/
  • Le Breton, D. (2002): La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Martínez Pandiani, G. (2006): “El impacto de la televisión en la comunicación política moderna”, Signos Universitarios, 25 (1): 69-88.
  • Quevedo, R., Portalés-Oliva, M. y Berrocal, S. (2016): “El uso de la imagen en Twitter durante la campaña electoral municipal de 2015 en España”, Revista Latina de Comunicación Social, 71: 85-107. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2016-1085
  • Ramonet, I. (Ed.) (2002): La Post-Televisión: Multimedia, Internet y Globalización Económica. Barcelona: Icaria editorial.
  • Rey, A. (2015): “Es la televisión, estúpido”, GQ, 210: 107.
  • Scheper-Hughes, N. y Lock, M. (1987): “The Mindful Body: A Prolegomenon to Future Work in Medical Anthropology”, Medical Anthropology Quarterly, 1 (1). https://doi.org/10.1525/maq.1987.1.1.02a00020 Selnow, G. W. (1998): Electronic whistle-stops: the impact of the Internet on American politics. Westport: Praeger.
  • Stein, S. D. (2003): Politics on the web. Harlow: Prentice Hall.
  • Túñez, M. y Sixto, J. (2011): “Redes sociales, política y Compromiso 2.0: la comunicación de los diputados españoles en Facebook”, Revista Latina de Comunicación Social, 66: 210-246. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-930-210-246
  • Valencia, Á. (2015): “Políticas e imagen en una democracia de audiencia”, Paradigma: Revista Universitaria de Cultura, 18: 27-29. Disponible en web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4959908
  • Velasco, H. (2007): Cuerpo y espacio. Símbolos y metáforas, representación y expresividad de las culturas. Madrid: Ramón Areces.
  • Vilatod i Presas (2008): “La imagen de las mujeres políticas en los medios de comunicación”, en VV.AA.: Mujeres, política y medios de comunicación. Homenaje a Clara Campoamor. Sevilla: Fundación Audiovisual de Andalucía.
  • Webster, F. (2001): Culture and Politics in the Information Age: A New Politics? Nueva York: Routledge.
  • Zappa, F. (2014): La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias. Barcelona: Malpaso.