La versión española abreviada del "Cuestionario de confianza para hablar en público"fiabilidad y validez en población adolescente

  1. Méndez Carrillo, Francisco Javier
  2. Inglés Saura, Cándido J.
  3. Hidalgo Montesinos, María Dolores
Revista:
Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

ISSN: 1132-9483

Año de publicación: 2004

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 25-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

Resumen

El principal objetivo de esta investigación fue analizar las propiedades psicométricas de la versión abreviada de la adaptación española del Cuestionario de Confianza para Hablar en Público (Personal Report of Confidence as Speaker, PRCS; Paul, 1966, en una muestra de 788 adolescentes de 12 a 17 años. El análisis factorial confirmatorio corroboró la existencia de dos factores: Seguridad/Disfrute al Hablar en Público y Miedo a Hablar en Público. La consistencia interna (a = 0,84> y la fiabilidad test-retest (r = 0,81> fueron altas. Las correlaciones con el Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia (CE-DlA; Inglés, Méndez e Hidalgo, 2000 (r = 0, y con el "Inventario de Ansiedad y Fobia Social" (Social Phobia and Anxiety lnventory, SPAI; Turner, Beidel, Dancy y Stanley, 1989) (r = 0,53) fueron estadísticamente significativas (p < 0,001). La falta de confianza para hablar en público correlacionó positivamente con la escala Neuroticismo y negativamente con la escala Extraversión del "Cuestionario de Personalidad de Eysenck (Eysenck Personality Questionnaire, EPQ; Eysenck y Eysenck, 1986). Las adolescentes presentaron menos confianza para hablar en público, la cual disminuyó con la edad.