Una revisión cuantitativa del tratamiento psicológico de la fobia social en niños y adolescentes medida a través del SPAI Y SPAI-C

  1. Rosa Alcázar, Ana Isabel
  2. Piqueras Rodríguez, José Antonio
  3. Orgilés Amorós, Mireia
  4. Olivares Rodríguez, José
  5. Ramos Linares, Victoriano
Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339

Año de publicación: 2003

Volumen: 29

Número: 126

Páginas: 561-587

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo fue el desmantelamiento del programa de tratamiento de escenificaciones emotivas. Formaron parte de la muestra 27 niños! as de 5 a 8 años de edad con miedo a la oscuridad y con predominio del género masculino. Las condiciones experimentales fueron: a) escenificaciones emotivas, b) escenificaciones emotivas sin economía de fichas, o) escenificaciones emotivas sin modelado, d) escenificaciones emotivas sin juego, e) lista de espera. Los tratamientos fueron aplicados por los padres en el hogar, previo entrenamiento. Los resultados mostraron la existencia de diferencias significativas entre los grupos de tratamiento y el grupo de control, pero no entre los distintos grupos de tratamiento. Se halló una tendencia a favor de los grupos que utilizan el tratamiento completo o el mismo sin modelado. Las medidas de seguimiento tomadas a los 3 y 6 meses mostraron que los niños tratados mantuvieron o mejoraron en la reducción de sus conductas de miedo. Se alcanzaron los peores resultados cuando el tratamiento carecía de economía de fichas y de juego, lo que indica la importancia de ambos componentes en la eficacia del programa. Como conclusión, se señala la eficacia de las escenificaciones emotivas aplicadas por los padres para el tratamiento de la fobia a la oscuridad en niños pequeños.