Optimization of post-cervical insemination in gilts and development of a new method of deep intra-cervical insemination based on the study of the reproductive system

  1. Llamas Lopez, Pedro Jose
Dirigida por:
  1. Francisco Alberto García Vázquez Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 23 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Raúl Sánchez Sánchez Presidente/a
  2. Manuel Guillermo Ramis Vidal Secretario
  3. María de la Luz García Pardo Vocal
Departamento:
  1. Fisiología

Tipo: Tesis

Resumen

La inseminación artificial (IA) ha evolucionado en las últimas décadas desde una IA cervical (CAI) hacia una inseminación más profunda, denominada IA post-cervical (PCAI). Con esta nueva técnica se ha conseguido reducir la concentración espermática en las dosis seminales, obteniendo los mismos resultados productivos que con CAI, lo que conlleva importantes ventajas económicas. Sin embargo, hasta la fecha, PCAI solo se utiliza en cerdas de más de un parto (primíparas y multíparas), pero no es así en cerdas sin ningún parto (cerdas nulíparas). Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio fue evaluar la validez actual del método PCAI en hembras nulíparas y posibles variantes que mejoren su eficiencia, así como el estudio de otras alternativas basadas en las características anatómicas del cuello uterino de este tipo de cerdas. En el artículo 1, se observó que la eficiencia de los dispositivos actuales de PCAI aplicados en cerdas nulíparas era muy reducida (23.1%) respecto al 95% alcanzado en cerdas multíparas. Las cerdas que no pudieron ser inseminadas en un primer intento fueron sometidas a diferentes tratamientos previos al siguiente intento de aplicación PCAI (Hidrocloruro de Vetrabutina-VC; diluyente atemperado-WE a 44.9 ± 2.1 ºC) con el fin de obtener una relajación de la musculatura presente en el cérvix y facilitar el paso del dispositivo de PCAI. Los resultados mostraron una tasa de éxito para el grupo VC del 34.2% frente al 23.8% del grupo WE. En el siguiente ensayo, se diseñaron dos nuevos dispositivos de PCAI con dimensiones más reducidas adaptadas a las cerdas nulíparas. Un primer dispositivo (GpC1) formado por un catéter multianillas de menor diámetro (16 mm) que el usado en cerdas multíparas, pero con la misma cánula interna. El segundo diseño de dispositivo (GpC2) consistió en el mismo catéter multianillas del grupo GpC1, pero con una cánula interna de menor diámetro (2.5 mm). Los resultados obtenidos mostraron un mayor éxito de aplicación para el grupo GpC2 que para el GpC1 (60.3% vs. 37.0%, p <0.05), pero en ambos casos se mejoró la técnica con respecto al dispositivo PCAI de multíparas. En el artículo 2 se estudiaron las diferencias anatómicas e histológicas entre el aparato reproductor de una cerda multípara y nulípara. Se observó que la longitud del cérvix y la sección transversal del cérvix (parte craneal del útero) en cerdas multíparas era superior que en cerdas nulíparas. En cuanto al análisis histológico del cérvix, se observó un mayor contenido de tejido conectivo y menor cantidad de fibras musculares en cerdas multíparas que en cerdas nulíparas. Además, en el estudio morfológico interno del canal cervical, que se realizó mediante inyección ex vivo de silicona en el cérvix, se observaron diferencias significativas entre cerdas nulíparas y multíparas. En el artículo 3, y en base a los datos obtenidos en los experimentos anteriores, se diseñó un nuevo dispositivo para inseminación en cerdas nulíparas, denominado Inseminación Artificial Profunda-Cervical (Dp-CAI), formado por un catéter cervical multianillas con un diámetro de 17 mm y una cánula interna de 65 cm de longitud y 3 mm de diámetro. Se observó un porcentaje de éxito del 88.9% con el nuevo dispositivo Dp-CAI. En cuanto a los resultados reproductivos, no se observaron diferencias significativas entre las dos metodologías de inseminación (CAI vs. Dp-CAI), aun utilizando dosis seminales reducidas en Dp-CAI. En conclusión, se ha mostrado que existen diferencias anatómicas e histológicas entre cerdas nulíparas y multíparas, lo que dificulta la aplicación de PCAI, por lo que el diseño de nuevos dispositivos de IA cervical profunda adaptados a las cerdas nulíparas reduce la concentración espermática y el volumen de las dosis seminales sin menoscabar en los rendimientos productivos.